


Musac. El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) acogerá el taller ‘Prohibido asomarse al exterior’, que pretende analizar y reflexionar sobre el tardofranquismo y la Transición. Éste será impartido por María Ruido, una de las artistas seleccionadas por el comisario del proyecto ‘Educando el saber’, Octavio Zaya, según informaron fuentes del centro.
La artista María Ruido impartirá esta actividad dentro del proyecto expositivo ‘Educando el saber’
Se trata de una muestra colectiva que indaga sobre la construcción del saber, los conceptos de memoria e historia y sus respectivas transformaciones e interpretaciones por parte de agentes sociales, políticos, económicos o religiosos. La presentación de este taller tendrá lugar el 9 de abril y se prolongará hasta el 29 de mayo. El horario fijado para su desarrollo es los viernes de 17 a 21 horas y contará con una matrícula de 30 euros, mientras que para estudiantes y jubilados será gratuito. Las proyecciones, que sí serán gratuitas y abiertas a todo el público, tendrán lugar a las 17 horas.
Para María Ruido “las relecturas, la ironía y las reinterpretaciones de las mitologías de la dictadura han estado siempre presentes, al menos tras la abrumadora represión directa de los años 40, como estrategias de resistencia micropolítica”. ‘Prohibido asomarse al exterior‘ propone un espacio de pensamiento común intergeneracional donde, según la artista “a partir de algunos textos visuales y textuales, se desmonte el marco de elaboración de la sexualidad, de los vínculos personales y sociales, y de las subjetividades a partir del tardofranquismo y la Transición.
El taller se divide en nueve sesiones de trabajo colectivo que tendrán lugar en Musac y en el Museo de León. María Ruido presentará el taller el 9 de abril, en la primera sesión, que será una toma de contacto como grupo, para elaborar un plan de trabajo y compartir los materiales de inicio. También estará presente los días 27, 28 y 29 de mayo en las últimas sesiones, planteadas como un taller práctico que se desarrollará en el Museo de León. Las sesiones dos, tres, cuatro, cinco y seis estarán dedicadas al visionado y debate de cinco sesiones dobles de cine y vídeo, así como a la lectura y comentario de un pequeño dossier de textos que manejarán todas las personas participantes.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
