


Fotografía. La Fundación Cerezales Antonino y Cinia, inauguró hoy en su sede de Cerezales del Condado la muestra titulada ‘Bernardo Alonso Villarejo, en los límites de las Sombras’. La muestra, producida en el año 2007 por la Diputación de León y el Instituto Leones de Cultura, fue cedida de manera temporal a la Fundación Cerezales Antonino y Cinia con el fin de dar a conocer la obra fotográfica de este artista pionero de la provincia de León.
Bernardo Alonso Villarejo nació en Bembibre en 1906, fue fotógrafo aficionado y trabajó bajo el objetivo de las míticas camaras Leika y Rolleiflez, consiguiendo expresar su realidad personal y su mundo a través de un lenguaje fotográfico muy novedoso para la época
Amando Casado, fotógrafo profesional y comisario de la exposición, descubrió la obra de Bernardo Alonso Villarejo tras una visita al museo de Bembibre, donde se encontraban expuestas algunas de sus fotografías de carácter etnográfico y unos años más tarde en la Posada Real Chousa Verde en Vegacervera, donde encontró una serie de fotografías originales que le llamaron la atención por su calidad. A raíz de este descubrimiento y consciente de la importancia de su obra, se dedicó a recopilar y trabajar sobre los negativos con el consentimiento de la familia.
Bernardo Alonso Villarejo nació en Bembibre en 1906, fue fotógrafo aficionado y trabajó bajo el objetivo de las míticas camaras Leika y Rolleiflez, consiguiendo expresar su realidad personal y su mundo a través de un lenguaje fotográfico muy novedoso para la época. Su condición social le permitió experimentar y profundizar en el mundo de la fotografía y aunque su producción personal no es muy amplía, trabajó sobre todo en los años 50 del siglo XX y dejó notable muestra de la excelencia de su trabajo.
Fue un maestro del claroscuro, gran analista de la luz, con composiciones muy trabajadas y descriptivas pero a su vez con escenas más sutiles que buscan la captación del instante
Fue un maestro del claroscuro, gran analista de la luz, con composiciones muy trabajadas y descriptivas pero a su vez con escenas más sutiles que buscan la captación del instante. Alonso Villarejo también estuvo interesado en la recreación de espacios escenográficos y en la expresividad del gesto, así como en introducir efectos que hicieran resaltar la escena. Además, profundizó en temas de diversa índole que van desde el mundo rural más intimo a la actividad de las grandes ciudades europeas como París, Roma, Venecia o Lisboa. También forman parte de su obra la infancia y la maternidad, lo cotidiano y lo espiritual, así como la importancia del agua como elemento expresivo, el mar y las series experimentales.
Para acompañar a esta exposición fotográfica se realizó un magnifico documental, llevado a cabo por el artista astorgano Jesús Palmero y en el que recopila una serie de entrevistas a familiares, amigos y profesionales del mundo del arte y la fotografía, que dan buena muestra de la importancia de la obra de Bernardo Alonso Villarejo. El horario de visitas de esta muestra es de martes a domingos de 12 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Las visitas guiadas a la muestra para grupos se atenderán y coordinarán según una solicitud previa, que puede hacerse en el teléfono 987342184 o enviando un correo electrónico a fundacion@fundacioncerezalesantoninoycinia.org.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
