


Su Majestad El Rey Don Juan Carlos, interviene en el acto de conmemoración del 1.100 Aniversario del Reino de León, en el Auditorio Ciudad de León

1.100 aniversario del Reino de León. Su Majestad el Rey don Juan Carlos reconoció a León como cuna del parlamentarismo después de la celebración de las Cortes del año 1188, que supuso “una visión incipiente de la democracia representativa” y que resultó ser “un hito histórico para el tránsito a la modernidad”. El monarca destacó que hoy es un día “para sentirnos orgullosos” de que los orígenes del parlamentarismo en Europa “tuvieran su cuna en León”. Don Juan Carlos evocó al año 1188, en el que la ‘curia regia’ se transformaría en unas Cortes “novedosas y abiertas a la voz de los ciudadanos” a convocatoria del Rey Alfonso IX. Según don Juan Carlos, los Reinos medievales en España fueron “referentes históricos fundamentales”, y se refirió al Reino de León como “uno de los principales”.
El Rey reconoce a León como cuna del parlamentarismo en Europa tras las Cortes de 1188 que supusieron “un hito histórico para el tránsito a la modernidad”. El monarca alude a los reinos medievales en España como “referentes históricos fundamentales” y destaca al de León como “uno de los principales”
La instalación de la Corte en la ciudad dio lugar a “consecuencias perdurables” como fue el caso de la consolidación del Reino de León, “que dos siglos antes había comenzado a forjarse”, así como su expansión “llena de significado y trascendencia”. En este sentido, don Juan Carlos aludió al Reino de León como evocador de “una serie de visiones y conceptos políticos y culturales”, que resultaron “fundamentales para el ser de España”, así como “de gran significación” para el resto de Europa.
Entre todos ellos, don Juan Carlos subrayó el origen de la democracia representativa, la vocación de integración y unidad, las primeras manifestaciones de autonomía municipal y las “valiosas” aportaciones culturales que emanaron del Reino de León. Fue en las Cortes de 1188 donde nacieron también las primeras ‘Cartas Puebla’, que fueron la “expresión primigenia de la autonomía municipal”, y tuvieron su origen los fueros “que dotaban a las gentes de fundamentos jurídicos más sólidos para la convivencia”, añadió el monarca, quien se refirió a León como un Reino “volcado en el progreso cultural” al apadrinar en el siglo XIII “el nacimiento de las primeras universidades de incontestable prestigio internacional”.
:: Camino de Santiago
El Reino de León también dejó como legado un patrimonio monumental y artístico “de primera magnitud” muy relacionado con “el corazón de nuestro continente” a través del Camino de Santiago, “íntimamente asociado al Reino de León”, motivos por los que consideró “tan acertado” la adopción de la palabra ‘Raíces’ como lema de la conmemoración del 1.100 Aniversario del Reino de León. “No podía haber mejor representación sintética de lo que el Reino de León nos aportaría”, alabó.
Sobre este aniversario, don Juan Carlos expresó sus “hondos sentimientos de admiración” que para la Casa Real suscita “esta querida y hermosa ciudad”, de la que destacó los “soberbios monumentos, venerables piedras y murallas romanas”, unos sentimientos que este martes cobraron “una especial dimensión” ante la “indudable relevancia de la solemne celebración histórica” del 1.100 Aniversario del Reino de León, que es “motivo de profundo orgullo para todos los españoles” al avivar la conciencia sobre los “diversos, nobles y antiguos orígenes de nuestra gran Nación”.
Para finalizar, don Juan Carlos expresó una breve reflexión personal después de la visita realizada al Panteón Real de la Real Colegiata de San Isidoro, donde recordó a algunos de sus antepasados, quienes gobernaron “con sentido de Estado en su empeño por hacer del ejercicio del poder un acto compartido”, con el fin de dotar a las gentes “de leyes y de normas sin reflejo ni espejo en ningún otro lugar de la Europa de entonces”.
Por todo ello, según el monarca, ahora se celebra el 1.100 Aniversario “de un Reino y una tierra que han servido de adelantados a la causa de una España moderna, unida, diversa y plural” y en cuyo acto celebrado hoy en el Auditorio ‘Ciudad de León’ se rinde “un tributo de gratitud a quienes tanto nos aportaron”, concluyó.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
