


Crisis Cajas de Ahorro. El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, criticó hoy el acuerdo alcanzado ayer por el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, para modificar la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros (Lorca) por considerar que en determinados aspectos se “priva de competencias” a las comunidades autónomas.
¤ LLORIQUEOS
El discurso del músculo financiero regional para someter las entidades de ahorro locales, tan ensayado por la Junta de Castilla y León, hace tiempo que quedó obsoleto. No había músculo en parte alguna. todo era colesterol y nada se hizo desde la entidad tuteladora, la Junta, para poner cada cosa en su sitio y a los Consejos de Administración de las Cajas antes sus responsabilidades. Los lamentos son inútiles y extemporáneos. La situación creada es gravísima
Herrera, quien firmó hoy con UGT, CC.OO y Cecale nuevos acuerdos en el marco del Diálogo Social, reconoció que este aspecto le disgusta “profundamente” y, tras tildarlo de “disparatado”, consideró que el hecho de aprovechar la reforma para “volver a endosar” una “responsabilidad” a las autonomías “no es acertado” por parte de ninguno de los dos interlocutores.
“Lo rechazo, me parece que no es acertado ni por parte del presidente ni del líder de la oposición”, criticó en referencia al “objetivo” que persigue la reforma de “privar a las comunidades autónomas de determinadas competencias que saben cómo hemos ejercido”. “Aquí no hemos querido ejercer esas competencias para imponer nada, sino racionalidad, no para potenciar la presencia de políticos sino para apostar por la objetividad, profesionalidad y mejor gestión”, defendió en referencia al papel desempeñado por la Administración autonómica en el proceso de reorganización del sistema financiero de la Comunidad.
“Prefiero procesos ordenados de saber de quién dependen las cajas y no que las cajas sean una especie de entes autónomos y no autonómicos sin dueño ni guía”, aseguró antes de rechazar la posibilidad de que los acuerdos de ayer puedan “entorpecer” los procesos en marcha en la Comunidad.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
