


Cine documental. El Museo de Arte contemporáneo de Castilla y León (Musac) dedicará el mes de julio al género documental/no ficción. El ciclo se inicia hoy, 1 de julio, a las 20.10 horas, con la proyección del documental Hair India, de 75 minutos de duración y dirigido por Raffaelle Brunetti y Marco Leopardo. Hair India es una historia sobre el culto a la belleza en la era de la globalización. Una visión original sobre la India de hoy en día y sus contradicciones, donde se mezcla modernidad, el crecimiento económico, la pobreza y la tradición.
Hair India cuenta la historia de una familia humilde que vive en una pequeña población rural de la India y emprende un viaje de peregrinación de cinco días hasta el templo de Simachalan para entregar su cabellera
La leyenda explica que Vishnu, al planificar su boda, acumuló una gran deuda con Kubera, el tesorero de los dioses. Kubera había fijado un interés tan alto, que decidió que el préstamo sólo podría ser pagado por las generaciones futuras. De modo que durante siglos, los devotos donaron dinero y joyas. Ahora, cada día, 40.000 peregrinos dan lo único que poseen en un ritual de purificación, su cabellera.
Cuenta la historia de una familia humilde que vive en una pequeña población rural de la India y emprende un viaje de peregrinación de cinco días hasta el templo de Simachalan para entregar su cabellera en un acto de purificación. En Bombai, la editora de la sección de moda de una revista femenina decide ponerse extensiones en el pelo para asistir al desfile de moda del año. Al otro lado del mundo, un poderoso fabricante de extensiones italiano espera la llegada de un pedido de toneladas de pelo procedente de India, que venderá a precio de oro. Mientras tanto, en Bangalore, su socio indio busca por los templos de toda la región el mejor material para las cabelleras más célebres de oriente y occidente.
Además, del 8 al 29 de julio el MUSAC presenta una selección de documentales del festival Punto de Vista, que correrá a cargo de los directores de los títulos y especialistas en la materia. Esta presentación se realizará en el salón de actos del Musac y todas las sesiones serán a las 20.10 horas. El Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, Punto de Vista, es un espacio para la relación entre espectadores, cineastas y teóricos en torno al documental y a todas las manifestaciones fronterizas y heterodoxas de la no ficción. En segundo lugar, es un punto de encuentro especial y temporal. Punto de Vista se quiere convertir, año tras año, en el lugar de convergencia del cine documental de todo el mundo. Pero también quiere ser el espacio donde dialogue el pasado y el futuro del documental. El lugar donde se abracen las tradiciones más diversas del cine de no-ficción con sus propuestas más arriesgadas e innovadoras. Por lo tanto, Punto de Vista se concibe a sí mimo como un espacio dialógico donde todos estos encuentros se generan con una voluntad superadora e innovadora.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
