


Estrategia energética. El secretario de Estado de Energía, Pedro Luis Marín, defendió en el Foro de la Nueva Energía la importancia de potenciar el consumo de carbón nacional, debido a la alta gestionabilidad de esta energía, que, además, es “la única fuente fósil autóctona que tenemos. El carbón juega un papel importante en la seguridad de suministro energético de España, por lo que debe asegurarse su continuidad”.
Marín explicó que, junto con las energías renovables, el carbón es la única fuente energética autóctona española. De este modo defendió la normativa del Gobierno que impulsa el uso del mineral español frente al procedente del exterior, una medida que para muchos es incompatible con el fomento de las tecnologías limpias.
Debe mantenerse el carbón nacional, “única fuente fósil autóctona que tenemos y altamente gestionable”
Sin embargo, el secretario de Estado sostuvo que el carbón, cuyo desarrollo sigue los planes acordados con horizonte 2012, “juega un papel importante en lo relativo a la seguridad de suministro”.
El carbón, “es una tecnología altamente gestionable, junto al gas”. Por el contrario, “la eólica no lo es; tampoco la fotovoltaica ni la nuclear”, añadió. Es así y “toda nuestra capacidad de gestión proviene de carbón y gas”. Dado que la capacidad renovable instalada en España es muy importante (35%, en su mayoría eólica), y dadas las fuertes oscilaciones que esto supone (cuando no sopla el viento), “tenemos que tener una capacidad gestionable y lista para empezar a producir, de gran dimensión”; más aún cuando la interconexión con Europa es “escasa”.
“Necesitamos la disponibilidad de todas nuestras centrales de gas y carbón para poder gestionar esas oscilaciones en la producción. Nuestras plantas de carbón y gas dotan de flexibilidad al sistema y permiten que se puedan instalar las renovables. Debemos mantener y asegurar la continuidad y funcionamiento de estas plantas”.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
