


Alcaldía. El alcalde de León, Francisco Fernández, acompañado por el vicealcalde, Javier Chamorro, y el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de la ciudad, Miguel Ángel Fernández, dio a conocer este jueves las once medidas adoptadas por el equipo de Gobierno municipal dentro del plan de ajuste anunciado recientemente para reducir el gasto en 24 millones de euros. Según explicó Francisco Fernández, se trata de once medidas “imprescindibles, urgentes y prioritarias”.
El plan de ajuste reduce en un 50 por ciento las subvenciones, elimina las horas extraordinarias o las contrataciones temporales o reduce la duración de programas. El proyecto de ajuste económico permitirá reducir los gastos en 24 millones de euros mediante la adopción de medidas que afectarán a todas las concejalías
Francisco Fernández destacó la “extrema dificultad” para reducir el presupuesto municipal que era “ajustado y realista” como consecuencia de la recesión económica, de la caída de los ingresos y del pago de la deuda a los proveedores en los últimos meses, a pesar de lo cual fue necesario acometer una rebaja del 16 por ciento en esas cuentas para el año 2010.
El proyecto de ajuste económico permitirá reducir los gastos en 24 millones de euros mediante la adopción de medidas que afectarán a todas las concejalías, si bien se respetarán los objetivos principales de este plan de ajuste como son no incrementar los impuestos, ajustar el gasto lo máximo posible, mantener la calidad de los servicios y la inversión en los proyectos “imprescindibles” como el cruce de Michaisa, la integración de Feve o el Palacio de Congresos, declaró el alcalde de León.
Las medidas aprobadas incluyen la reducción de las retribuciones corporativas, la rebaja de los salarios de los funcionarios y el personal laboral, la reducción entre un 15 y un 20 por ciento de la cuantía de los contratos de gestión y prestación de servicios o la reducción en un cinco por ciento de los márgenes empresariales y en los gastos generales de las contrataciones que se realicen.
Igualmente se aprobó la eliminación de las horas extraordinarias, las contrataciones temporales o las becas de formación o la rebaja “en no menos de un 50 por ciento” de las subvenciones. También se verán afectadas con reducciones de hasta un 40 por ciento las actividades lúdicas y festivas, en un 40 por ciento los gastos de prensa, publicidad y protocolo o, en un cinco por ciento, el presupuesto de personal de los institutos, fundaciones y sociedades participadas por el Ayuntamiento.
Por último, el alcalde anunció que se procederá a la eliminación de los cursos de la escuela de música con menos de diez alumnos en los últimos ejercicios o la reducción de la duración de programas. Todas estas medidas y aquellas que se vayan incorporando “si fuera necesario” en función de la situación económica, permitirán cumplir los requerimientos europeos. “Con este plan estamos seguros de que garantizamos las prestaciones y las obras esenciales para la ciudad, los ciudadanos y el mantenimiento del empleo”, añadió el alcalde de León.
Fernández insistió en que las medidas adoptadas no influirán “para nada” en las prestaciones esenciales en política social, como la ayuda a domicilio, las escuelas infantiles o la atención a los ancianos, al tiempo que no se renuncia a ningún proyecto, si bien consideró “obvio” que algunos se verán afectados “con algún retraso” y tendrán que posponerse hasta el próximo año, proyectos de menor envergadura previstos en la ciudad, como puede ser el caso de construcción de rotondas o similares.
Por su parte, el vicealcalde de León, Javier Chamorro, reconoció que la adopción de estas medidas “no es algo agradable”, aunque aclaró que se trata de medidas “necesarias” ante la situación económica. “No queda más remedio que aplicarlas y, aunque no nos gusten, son necesarias”, dijo. Al mismo tiempo dijo estar “satisfecho” con el hecho de que el plan permita mantener las inversiones “imprescindibles” de proyectos que permitirán “el correcto desarrollo de la ciudad”.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
