


Museo de León. La Junta de Castilla y León, después de su reciente adquisición en el mercado de antigüedades por un precio final de €6.599, entregó al Museo de León la Cruz Procesional, una pieza de orfebrería atribuida a Juan Ferreras, y datada en el siglo XVI, una vez finalizado su complejo y exhaustivo proceso de restauración. De gran calidad técnica y artística, es una cruz latina de brazos rectos cubierta de decoración con querubines, cueros recortados grabados, polilóbulos y flores sobre fondo matizado.
En el anverso, Cristo crucificado de tres clavos en el cuadrón de la cruz, sobre la Jerusalén Celeste grabada y la placa de INRI. En los extremos, se presenta a la Virgen y San Juan Evangelista en tres iconografías diferentes, escribiendo con su símbolo, el águila, acompañando a la Virgen al Calvario, y en la parte inferior mostrando la copa envenenada. En el reverso, preside la figura de la Virgen con el Niño en actitud cariñosa, coronada en el remate superior por Dios Padre y con los tres evangelistas restantes, San Mateo, San Marcos y San Lucas, con sus símbolos.
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
Esta pieza fue subastada en la sala madrileña ‘Fernando Durán’ a mediados del pasado mes de diciembre, con un precio de salida de 4.500 euros y adquirida por el Ministerio de Cultura, ejerciendo el derecho de tanteo en nombre de la Junta de Castilla y León, por un precio final de 6.599 euros. La restauración ha revelado numerosos marcajes como los del autor, el orfebre Juan de Ferreras, activo en el último cuarto del siglo XVI y primeros años del XVII, el sello del contraste de Suero de Argüello, fallecido en 1596, fecha aproximada de la ejecución de la pieza, y el punzón de la ciudad de León. Con esta pieza se incrementa de forma destacada la colección de orfebrería del Museo de León, que ya cuenta con otra excelente cruz procesional de marca abulense, entre otras obras, pero que no poseía ninguna de cuño leonés tan avanzada en el tiempo.
La restauración de la nueva cruz del Museo ha podido efectuarse bajo los preceptos de mínima intervención y conservación preventiva propios de objetos musealizados, gracias a que ya no procesionará, lo que evitará las principales causas de deterioro, debidas en general a su manipulación en los actos litúrgicos. La huella de anteriores intervenciones y desmontajes se había saldado con pérdidas, añadidos heterogéneos, suciedad, deformaciones, recortes, soldaduras, corrosiones y otros procesos de alteración. El resultado había sido un estado de conservación general deficiente, con la plata entre una ligera sulfuración y el ennegrecimiento extremo y una inestable fijación a un soporte de madera altamente degradado.
Por ello, la cruz fue desmontada para limpiar cada una de sus partes y documentar su técnica de ejecución, proceso en el que el alma de roble hubo de reemplazarse por una nueva para el montaje final, por su deformación y desgaste, y también hubo que reponer los clavos, pues de los 380 que se retiraron, sólo ocho eran de plata. Una vez reconstruida, se le dio un acabado protector y se obtuvo una imagen general homogénea con la que proceder a un montaje que nos permitiera exponer una obra de arte recuperada con el máximo respeto hacia el objeto, su memoria y los artesanos que en él trabajaron hace cuatrocientos años.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
El plan de ajuste reduce en un 50 por ciento las subvenciones, elimina las horas extraordinarias o las contrataciones temporales o reduce la duración de programas
