


Por Hipersónica. Sonic Youth confirman en The Eternal lo que Murray Street, Rather Ripped y, en menor medida, Sonic Nurse dejaron claro antes: que siguen estando en un momento de forma impresionante y que, a pesar de que en la segunda mitad de los 90 hubo quien les quiso dar por finiquitados, ellos siguen siendo un grupo con ideas y una sensación de juventud impropia de músicos con casi 30 años de carrera a sus espaldas. En esta ocasión, después de abandonar Geffen y volver al mundo independiente de la mano de Matador, Sonic Youth se sacan de la manga el regreso a los parámetros que rigieron ‘Dirty‘, su disco más inmediato, accesible y con menos idas de olla de toda su carrera. The Eternal es la mirada a todo un coloso de los 90 (’Sugar Kane‘, ‘100%‘, ‘Youth Against Fascism‘; todas canciones tremendas) quese salda sin nostalgia y con un buen puñado de grandes canciones.
Sonic Youth · Antenna · The Eternal
Sonic Youth · Sacred Trickster · The Eternal
“Hemos vuelto y si nos queríais olvidar estabais cometiendo el mayor error de vuestra vida musical reciente”
Ellos, perros viejos, no quieren que el oyente se escape ni tan siquiera nada más comenzar el disco: que ‘Sacred Trickster‘, un hit inmediato, inaugure The Eternal es eso que se suele llamar “una declaración de principios”, algo así como un “hemos vuelto y si nos queríais olvidar estabais cometiendo el mayor error de vuestra vida musical reciente”. A partir de ahí, el camino se llena de guitarras crispadas, con muy poco paisaje de noise bucólico (sí, eso existe, como Sonic Youth han demostrado en muchas ocasiones) y sabiendo que las melodías deben colarse por todos lados, no sólo en una o dos canciones accesibles. Todo el disco es una escucha gozosa, una lección de cómo se puede hacer pop con el ruido como motor, con las guitarras desafinadas, con la fórmula de siempre.
Sí, claro que The Eternal es un disco de fórmula. Cómo no iba a serlo para un grupo que tuvo su estilo propio casi desde el mismo momento en que nació, que revolucionó muchas cosas en el underground desde la década de los 80 y que ha sabido moldearse e irse cambiando ligeramente con el paso de los años. Y, además, qué bonitas y especiales siguen sonando sus guitarras (como por ejemplo en ‘Anntena‘).
Por mucho que a algunos esto les parezca autoplagio, hay tal vitalidad en todas sus canciones que no hay motivo para fruncir el ceño. Más apasionantes y más jóvenes aún que muchos grupos recién salidos del horno.
Sonic Youth (En concierto en Estocolmo)

"Cosas que no sé de ti" es una versión inédita en castellano que María Villalón ha hecho de "Gli ostacoli del cuore", de la cantante italiana Elisa Toffoli
He trabajado con el productor italiano Bob Benozzo y es una evolución de mi trabajo anterior: es más maduro, hay mejores arreglos. Es un álbum muy cuidado y también muy directo, pero sobre todo no es un disco de una sola escucha
La canción utiliza la melodía de la composición Bayatilar del compositor de Azerbaiyán Eldar Mansurov. Lanzada en octubre del 2009 como su sencillo debut, cuenta con las vocales de Vika Jigulina
Todo un regalo dirigido al paladar de los más finos gourmets de la cosa bailable
Música con personalidad y con denominación de origen. La mezcla de Joe Dworniak les aproxima a sus arrolladores directos
se trata es de dar una una nueva dimensión a toda esa musculosa black music en la que el color del intérprete importa un comino
Grant posee una voz pura que emite señales equívocas, de ensoñadora melancolía y que apouesta sin titubeos por volarnos los sesos a base de canciones demoledoras
Un mensaje colgado en su foro oficial por un usuario anónimo apunta la fecha del 7 de diciembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona
EBS, siguen teniendo el encanto vocal de 2 voces femeninas diferentes, perfectamente fusionadas, que recuperan su sonido tradicional, la esencia de los 90, unido a la creatividad de Rocío
Marc Anthony ha vendido más de 11 millones de álbumes en todo el mundo, lo que le convierte en uno de los artistas más influyentes de su generación
