


Cecilia Bartoli. Nació en Roma el 4 de junio de 1966 y es una mezzosoprano italiana cantante de ópera y recitalista. Se la conoce principalmente por sus interpretaciones de Mozart y Rossini, y obras menos conocidas de música barroca que ahora distribuye en su último trabajo Sacrificium. Es una mezzosoprano lírica de coloratura, con un timbre aterciopelado y técnica impecable. Es una de las cantantes de ópera más populares (y que más discos ha vendido) de los últimos años. Bartoli es muy admirada por el público que frecuenta los conciertos por su carácter vivaz, mientras que su voz lírica y experta coloratura incursionando en el barroco le han otorgado considerable reconocimiento. Es la única mezzosoprano de coloratura de gran relevancia aparecida en Italia desde Giulietta Simionato y se la considera la posible sucesora de Marilyn Horne, la gran mezzosoprano americana especializada en bel canto y perteneciente al grupo de cantantes que entre en la posguerra revivieron este arte en peligro de desaparición (Maria Callas, Montserrat Caballé, Joan Sutherland, Renata Scotto, Leyla Gencer y Beverly Sills).
Cecilia Bartoli · Esposa no me conoces (Sacrificium)
Cecilia Bartoli · Lascia la spina (Sacrificium)
En 1996 hizo su debut en la Metropolitan Opera House como Despina en Così fan tutte, y regresó al año siguiente para interpretar el papel de La Cerentola
Bartoli nació en Roma. Sus padres fueron ambos cantantes profesionales y le dieron sus primeras lecciones de música. Su primera actuación frente al público fue a los 9 años como niño pastor en Tosca. Más tarde, Bartoli estudió en la Academia Nacional de Santa Cecilia. En contraste con la mayoría de los cantantes de ópera, Bartoli fue reconocida tempranamente. En 1985, a los 19 años, Bartoli hizo una aparición en un programa de talentos en la televisión italiana; Riccardo Muti, director del Teatro de La Scala escuchó su actuación y le invitó a una audición. Años más tarde, Herbert von Karajan le invitó a cantar en el Festival de Salzburgo de 1990; sin embargo la muerte de Karajan impidió realizar su debut. En esa época, Bartoli captó la atención de Daniel Barenboim cuando éste la escuchó actuando en un tributo a Maria Callas en la televisión francesa.
Trabajando con los directores Barenboim y Nikolaus Harnoncourt, Bartoli se concentró en papeles de Mozart, desarrollando una carrera internacional. En 1988 interpretó a Rosina en El Barbero de Sevilla. En 1990 trabajó con von Karajan con la Misa en si menor de Bach. En 1991 y con tan solo 25 años,es invitada a cantar en la misa oficiada en la Catedral de San Esteban de Viena con motivo del 250 aniversario de la muerte de Mozart donde interpreta su parte en el Requiem de Wolfgang Amadeus Mozart, junto a la ya desaparecida Arleen Auger, el tenor Vinson Cole, el bajo René Pape, y el coro de la Opera de Viena dirigidos por Sir Georg Solti.
En 1996 hizo su debut en la Metropolitan Opera House como Despina en Così fan tutte, y regresó al año siguiente para interpretar el papel de La Cerentola. La Metropolitan es el teatro de ópera más grande del mundo y hubo especulaciones acerca de que su voz había sido secretamente amplificada con micrófonos, pero dichos rumores fueron rápidamente negados por la dirección del teatro. Como resultado de su aclamada actuación, Cerentola ha quedado unido en cierto modo a la Bartoli.
Bartoli desarrolla un repertorio acorde a su voz. Además de Mozart y Rossini, ha vuelto su atención a la música barroca y del período clásico temprano de compositores tales como Gluck, Vivaldi, Haydn y Salieri.

"Cosas que no sé de ti" es una versión inédita en castellano que María Villalón ha hecho de "Gli ostacoli del cuore", de la cantante italiana Elisa Toffoli
He trabajado con el productor italiano Bob Benozzo y es una evolución de mi trabajo anterior: es más maduro, hay mejores arreglos. Es un álbum muy cuidado y también muy directo, pero sobre todo no es un disco de una sola escucha
La canción utiliza la melodía de la composición Bayatilar del compositor de Azerbaiyán Eldar Mansurov. Lanzada en octubre del 2009 como su sencillo debut, cuenta con las vocales de Vika Jigulina
Todo un regalo dirigido al paladar de los más finos gourmets de la cosa bailable
Música con personalidad y con denominación de origen. La mezcla de Joe Dworniak les aproxima a sus arrolladores directos
se trata es de dar una una nueva dimensión a toda esa musculosa black music en la que el color del intérprete importa un comino
Grant posee una voz pura que emite señales equívocas, de ensoñadora melancolía y que apouesta sin titubeos por volarnos los sesos a base de canciones demoledoras
Un mensaje colgado en su foro oficial por un usuario anónimo apunta la fecha del 7 de diciembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona
EBS, siguen teniendo el encanto vocal de 2 voces femeninas diferentes, perfectamente fusionadas, que recuperan su sonido tradicional, la esencia de los 90, unido a la creatividad de Rocío
Marc Anthony ha vendido más de 11 millones de álbumes en todo el mundo, lo que le convierte en uno de los artistas más influyentes de su generación
