



Festival de Cartagena. Resulta imparable en escena. Un ciclón. Pura dinamita. Perfeccionó el oficio cediendo el protagonismo a bailarines, coristas y tamborileros, con lo que su estatura artística ha crecido. Hay que hablar ya del espectáculo Youssou n’Dour, por encima de sus prodigiosas cuerdas vocales, el lirismo y el sentido del ritmo que imprime a su repertorio. Y más ahora, que tiene por banderín de enganche el reggae, leit motiv de su último lanzamiento discográfico titulado explícitamente ‘Dakar, Kingston‘.
Youssou n`Dour hace hincapié, eso sí, en la unidad de destino para todo el Africa, pero llamando a la hermandad y modernización, sin dudosos misticismos
Otros líderes musicales del continente negro enarbolaron la bandera del contratiempo rastafari antes que él, caso del marfileño Alpha Blondy. Incluso, al otro lado del Atlántico, Gilberto Gil hizo suyas las consignas que posee el género, más recientemente, cuando se ejercitaba como ministro de cultura brasileño. Con Youssou n’Dour en acción no se quedan, sin embargo, en mero revisionismo, porque dan pie a la reflexión sobre la poética y el mensaje ecuménico del movimiento rasta. Una versión del santón Bob Marley incluyó ayer el senegalés en su cancionero, ‘Redemption Song‘. El resto fueron composiciones propias de calypso evolucionado, poco apegadas al pie de la letra que la filosofía de los tirabuzones predica con ganja y retratos del emperador Haile Selasie, como Mesías Negro, descendiente del Rey Salomón y la Reina de Saba.
El mesianismo de Youssou n’Dour no va por ahí. Hace hincapié, eso sí, en la unidad de destino para todo el Africa, pero llamando a la hermandad y modernización, sin dudosos misticismos. Al menos eso parece desprenderse de piezas como las tituladas ‘Diarr, Diarr‘, ‘Pitch Mi‘ y ‘Medina‘, que antecedieron a la interpretación de su famoso ‘Seven seconds‘, canción que en su día le diera a conocer internacionalmente, a dúo con Neneh Cherry.
El himno ‘New Africa‘, más las composiciones rayanas en las derivaciones del género mbalax, ‘Less‘, ‘Ndakarou‘, ‘Salagne Salagne‘ y ‘Lima Wessu‘, fueron descargas instrumentales que llegaron después, a todo rendimiento la maquinaria musical que Youssou n’Dour había puesto sobre la mesa de juego: tres percusionistas, otros tantos teclados, coristas y bailarines, dos guitarras y bajo eléctrico. Toda una troupe, a la que espontáneamente se sumaron danzantes de color surgidos entre el público, en las postrimerías de la actuación. La fiesta no se hizo esperar con la nueva visita de la estrella senegalesa a La Mar de Músicas, en su XVI edición. A la tercera canción ya tenía en pie a todo el auditorio bailando. Y en su repertorio sonaron otras piezas antiguas, con conservante de calidad, caso de ‘Less’ (1990)

El álbum se publicará en varios formatos. Uno de ellos es una edición especial en Libro-CD que incluirá fotografías artísticas realizadas por Rubén Martin en Mali
"Ensayo y Error" es el resultado de la evolución natural de Georgina como artista, autora y músico. Disco producido con sus amigos Ismael Guijarro y Pablo Cebrian
"Me dijeron que mi rumba no interesaba..., que era gallega, que era polaca, que era muy raro lo que mezclaba... pero La Troba vio bailar a medio mundo"
De blanco impecable y transpirando sexualidad aparece en el escenario Brian Molko, acompañado del resto de su ahora numerosa banda
"(II)" ha sido grabado en lugares más bien particulares, desde un garaje a una iglesia
La banda liderada por Alejandro Martínez y Marina Gómez mejora todo lo mostrado en su estreno para convertirse, desde ya, en uno de los grupos de pop más gigantes de nuestra piel de toro
Avi Buffalo arecen haber metido el dedito en la marmita del pop psicodélico y el folk-rock que sus padres disfrutaban con su misma edad, durante el Verano del Amor
"El flamenco es un ave con clase. En el caso del de la portada, representa la belleza, la paz interior y la muerte. Es un contraste el hecho de que aparezca la calavera en un animal tan bonito pero así es nuestro disco, de contrastes"
Mi interés en la música siempre ha ido ligado al sonido, y por ello mis influencias flotan entre grupos que encuentran la relación perfecta entre sonido y música como pueden ser Sigur Rós, My Bloody Valentine y Air
Negrita pasará por Madrid (2 de junio) Valencia (3 de junio) Barcelona (4 de junio) y Bilbao (5 de junio) para después actuar en Reino Unido
