


Algortimos. Todo empieza con Sergey Aleynikov, el jefe de desarrollo de Goldman Sachs. Es el desarrollador de una aplicación en tiempo real, inteligente, un autómata guiado por algoritmos, para jugar en posiciones cortas de manera constante y masiva. La conclusión es que una aplicación informática propiedad de Goldmans Sachs programada por Sergey Aleynikov, podría estar en el origen de las subidas de los índices bursátiles. Es la especulación de la semana. Lo cierto es que Sergey Aleynikov ha sido detenido por las autoridades del FBI, acusado por su propia empresa de espionaje industrial, a la vuelta de un viajes de Chicago.
¿Se puede jugar al ajedrez contra un gran supercomputador y ganarle? ¿Se puede derrotar al agente automatizado de bolsa de Goldman Sachs? ¿Prohibimos la aplicación o cambiamos las reglas?
Esto ya no es lo que era. Estamos donde empezamos. ¿Se puede jugar al ajedrez contra un gran supercomputador y ganarle? ¿Se puede derrotar al agente automatizado de bolsa de Goldman Sachs? ¿Prohibimos la aplicación o cambiamos las reglas? Para jugar en corto en Bolsa, ya no serán necesarios los sabuesos de carne y hueso al borde del ataque de nervios. ¿Se pueden modificar, al alza, los índices bursátiles, de manera continuada? ¿Sin límite? No parece.
¿La superaplicación de Goldman Sachs puede ser vencida por otra aplicación o lo que es más probable, sus resultados pueden ser neutralizado o compensados sus efectos cuando la tecnología se divulgue o popularice? Seguro que sí. Lo que es obvio es que las posibilidades de supercomputación y las nuevas tecnologías para comercio distribuido (Internet), con nueva programación, mas liviana, más ágil, con uso más eficiente de las bases de datos, con nuevas soluciones de enrutamiento y con nuevos algoritmos, son imbatibles en las posiciones cortas en las que es más fácil matematizar las variables. La polémica está servida.
:: Es la tecnología, estúpido
No es el cambio climático, es la tecnología, la tecnología nos permitirá contaminar menos y emitir menos dióxido de carbono. La tecnología no permitirá ganar en eficiencia en muchos procesos y procedimientos que ahora hacemos a pedal. El panorama se vuelve muy sombrío, cada día más, para la banca comercial convencional y para los políticos de mitin y pandereta.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
