


Ajuste en el sector financiero. Las cajas de ahorros desde 2001, contrataron más de 44.000 nuevos empleados y abrieron 5.000 nuevas oficinas. Los bancos elevaron el número de sucursales en 600, aprovechando mejor las nuevas tecnologías. En el mismo periodo la banca adelgazo sus plantillas en 20.000 personas y sigue en ello. En el último año ha reducido en 10.600 empleados y cerrado 600 oficinas. ¿Y las Cajas de Ahorro? Las Cajas de Ahorro mangoneadas por los políticos son de otro planeta.
El sector financiero no puede sobrevivir en su actual formato, con un exiguo negocio y con la presión, gigantesca, procedente de las nuevas tecnologías
En España, según el FMI, existe un exceso de capacidad de un 20% en el sector financiero, es decir, unas 10.000 sucursales y alrededor de 30.000 empleados. Pero otros cálculos son más agresivos: la consultora PriceWaterhouse habla de un 30% de exceso en la red comercial, es decir unas 13.000 oficinas de las más de 45.000 que hay en España. El cierre de estas oficinas podría afectar a unos 35.000 puestos de trabajo de los 250.000 empleados de la industria financiera española.
Las cifras reales del ajuste las conoceremos en el 2012. El sector financiero no puede sobrevivir en su actual formato, con un exiguo negocio y con la presión, gigantesca, procedente de las nuevas tecnologías.
:: BBVA, el que más ajusta, de momento
El BBVA es el que más agresivo se ha mostrado hasta hora en el ajuste laboral. En el último año ha reducido su plantilla en 8.404 empleados, el 7,5% del total, y ha cerrado 513 sucursales, es decir, el 6,4% de su red comercial. Después del banco presidido por Francisco González se coloca el Banco Santander, que en España ha reducido su red en 102 oficinas y su plantilla ha bajado en 934 trabajadores.
El cierre de sucursales del Santander en España se debe principalmente a Banesto, que ha recortado en 117 oficinas su red. El Banco Popular y el Sabadell han recortado su fuerza laboral en 590 y 563 empleados, respectivamente en los últimos doce meses. El Banco Popular tiene 123 sucursales menos que hace doce meses, por las 26 que ha cerrado el Sabadell. Completan el ajuste Bankinter, que ha reducido su plantilla en 200 empleados en el último año, y La Caixa, que ha cerrado 216 oficinas de las más de 5.300 sucursales que posee actualmente, la mayor red comercial de banca en España.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
