


Cumbre TLCA (Tratado de Libre Comercia de América del Norte). El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, y el mandatario de México, Felipe Calderón iniciaron el domingo una cumbre en Guadalajara (México) para conversar sobre temas relativos al comercio trilateral y la amenaza del narcotráfico. En lo más alto de la agenda está cómo dar fuerza a sus economías después de la crisis, mantener el comercio fluyendo sin problemas y cómo lidiar con las pandillas mexicanas que controlan el narcotráfico en la frontera con Estados Unidos. Jim Jones, asesor de seguridad nacional de Obama, dudó de que los líderes vayan a anunciar un gran acuerdo y predijo que el encuentro anual “va a ser un paso para continuar con el diálogo desde el que los acuerdos emergerán sin dudas”.
México impuso en marzo aranceles por 2,400 millones de dólares a los bienes estadounidenses, en respuesta a un proyecto de ley, inspirado por Obama, que cancelaba de manera definitiva que los camiones mexicanos operaran más allá de la frontera
Se espera que Obama sea presionado en parte por Calderón para intentar resolver una disputa transfronteriza relativa a la circulación de camiones. Bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los camiones mexicanos deberían tener autorización para entrar en los Estados Unidos, pero las compañías de transporte de carga estadounidenses afirman que los camiones mexicanos no son seguros. El tema ha generado tensiones durante años.
En respuesta, México impuso en marzo aranceles por 2,400 millones de dólares a los bienes estadounidenses, en respuesta a un proyecto de ley, inspirado por Obama, que cancelaba de manera definitiva que los camiones mexicanos operaran más allá de la frontera, en territorio de Estados Unidos.
:: Crisis de los camiones
Grupos de negocios de Estados Unidos han estado presionando a la Casa Blanca para que resuelva la disputa, diciendo que la prohibición amenaza con eliminar miles de empleos estadounidenses. El embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan dijo que a su país le gustaría ver un cierre y una solución final al tema de los camiones. Agregó que esperan lograr un acuerdo antes de fin de año. Michael Froman, un funcionario de alto rango de la Casa Blanca, dijo a periodistas que el Gobierno de Obama está “muy concentrado” en el tema y que está trabajando con el Congreso de Estados Unidos para resolver los asuntos de seguridad.
:: ‘Compre Americano’
Se espera que funcionarios canadienses planteen sus preocupaciones sobre elementos del plan de estímulo “compre americano” por 787,000 millones de dólares que temen que puedan excluir a compañías canadienses de contratos de construcción estadounidenses financiados por la iniciativa. Canadá es el mayor socio comercial de Estados Unidos.
Froman dijo que el Gobierno de Obama estaba conversando con Canadá y otros países “para intentar implementar la provisión ‘Compre Americano’ de una forma consistente con la ley, consistente con nuestras obligaciones internacionales, a la vez que minimice la interrupción al comercio”. Obama retiró un posible punto complicado de la mesa antes de su viaje: el hecho de que podría estar dispuesto a reabrir unilateralmente el TLCAN, tal como lo dijo durante su campaña el año pasado.
Dado que las economías de los tres países están debilitadas, Obama dijo el viernes a periodistas hispanos que no es el momento de intentar agregar condiciones laborales y protecciones ambientales al tratado, como preferirían algunos en el Partido Demócrata.
“En términos de pulir algunos de nuestros acuerdos, no es ahí donde está la atención de todos en este momento, debido a que estamos en medio de una situación económica muy difícil”, dijo Obama, aunque agregó que aún está interesado en mejorar el tratado. Otro tema importante en la cumbre será qué hacer respecto a las bandas narcotraficantes mexicanas que están matando a sus rivales en cifras récord, a pesar de que Calderón lanzó hace tres años una ofensiva con el Ejército contra los carteles.
:: Violencia del narcotráfico
La cifra de muertos durante este año debido a la violencia es un tercio mayor a la del 2008 y las fuerzas de policía de Estados Unidos y de la ciudad canadiense de Vancouver han atribuido delitos a las bandas de narcotraficantes mexicanos. “Él —por Felipe Calderón— está haciendo lo correcto al perseguirlos y lo ha hecho con un tremendo valor”, dijo Obama.
El presidente de Estados Unidos prometió su total respaldo a Calderón durante una visita en abril, pero México se queja de que el equipamiento antidrogas y el entrenamiento se ha demorado mucho tiempo y que espera que la cumbre haga avanzar las cosas. Los líderes también prometieron emitir un comunicado sobre virus influenza, H1N1. De igual modo quieren abordar, de maner conjunta, e el tema del cambio climático preparando las negociaciones internacionales de Copenhague en diciembre.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
