


Coyuntura. Los organismos nacionales e internacionales vasculan entre decir la verdad e inocular optimismo en la opinión pública mundial para intentar revertir o mejorar las expectativas sobre la evolución económica. Desde hace un mes se prodigan facilitando titulares optimistas que pinchan ellos mismos en la propia exposición. Prueba de lo que decimos la aporta las recientísimas declaraciones del el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, quien reconoció que la recuperación económica global ha comenzado, aunque advirtió de que para que ésta sea sostenida se necesitará reequilibrar la demanda entre los países. Los ‘peros’ y las llamadas la prudencia son la continuación a un primer titular optimista.
En los países desarrollados, los sistemas financieros presentan disfuncionalidades y llevará mucho tiempo que encuentren su nueva forma”, recuerda el economista
En un informe sobre la sostenibilidad de la recuperación global, Blanchard alerta de que la actual recesión global está lejos de ser convencional, por lo que es difícilmente predecible su evolución. Blanchard recalca que, usualmente, durante los periodos de crisis se reducen los tipos de interés para incentivar demanda y producción. Los consumidores comienzan a comprar bienes duraderos y las firmas comienzan a ejecutar proyectos de inversión retrasados. Además, los recortes en el precio del dinero suelen dar margen a las exportaciones, al hacerlas más baratas.
No obstante, la recesión actual “no es simple” y su superación, tampoco lo será, pronostica Blanchard, quien augura que sus efectos sobre suministro y demanda persistirán “por muchos años”. “Algunas partes del sistema económico se han roto. Algunas firmas que fueron a la bancarrota no lo habrían tenido que hacer en una recesión normal. En los países desarrollados, los sistemas financieros presentan disfuncionalidades y llevará mucho tiempo que encuentren su nueva forma”, recuerda el economista.
Blanchard alerta sobre los riesgos de fundamentar la recuperación en los estímulos fiscales, ya que “tarde o temprano” tendrán que ser retirados
Blanchard asegura que los cambios en la composición de la demanda mundial y el giro que ha dado el consumo desde los países avanzados hacia las economías emergentes requieren cambios en la estructura de producción, y afirma que no se puede dar marcha atrás hacia los antiguos modelos de crecimiento ya que el potencial de la producción podría ser menor del que era antes de la crisis económica.
“El crecimiento no será lo suficientemente fuerte como para reducir el desempleo, del que no se espera que repunte hasta algún momento del próximo año”, explicó el economista, quien alerta sobre los riesgos de fundamentar la recuperación en los estímulos fiscales, ya que “tarde o temprano” tendrán que ser retirados.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
