


Fiscalidad. Las arcas del Estado están exhaustas y el Gobierno, con la excusa de que los que más tienen más deben pagar, señalando a las rentas más altas, planea una subida generalizada de impuestos para hacer frente al derrumbe de la contabilidad del Estado y al alejamiento muy peligroso del Plan de Estabilidad Presupuestaria, muy rígido, de aplicación en el área euro.
“El Gobierno no tiene inconveniente en analizar la posibilidad de ampliar el plazo (420 €)”. Eso sí, Blanco ya ha advertido que “todo no se puede hacer simultáneamente y que todos tendremos que contribuir”
Los ingresos de la Hacienda Pública están soportados por las clases medias en todos los países occidentales, las rentas más altas tienen Suiza, los paraísos fiscales y otras lindezas (todo tipo de exenciones sobre todo en España), para huir de las garras del fisco. Por lo tanto, más allá de la cruda demagogia sobre los ricos y los pobres, la subida de impuestos solo consigue ser de algún interés para las arcas públicas si es de aplicación a las clases medias.
Con esos recursos limitados y con la máxima de que “hay que ayudar a los que más lo necesiten en momentos de dificultad”, dice Pepe Blanco, Ministro de Fomento, el Gobierno estudia la posibilidad de tirar ahora de las rentas más altas con subidas de impuestos. Así lo ha asegurado Pepe Blanco advertiendo que “los que tienen más recursos tendrán que apretarse el cinturón (…) Habrá que subir los tipos impositivos de los que tienen más rentas para apoyar las medidas sociales”.
:: Escalada demagógica y mentiras
En definitiva, “los que más tienen pagarán más para los que tienen menos tengan algo”. En cuanto a la recién aprobada ayuda de 420 euros para los desempleados que hayan dejado de percibir el subsidio, Blanco se ha mostrado molesto por “las críticas y la demagogia” del PP y calificado dicha medida de extraordinaria: “Ningún país de Europa ha aprobado una medida de estas características”.
No dice Pepe Blanco que ningún otro país europeo acumula tanto parados como España y que ningún otro países ha logrado cifras tan explosivas en tan poco tiempo. Lo verdaderamente extraordinario del caso español es la cifra exagerada de paro.
Lo que provocó que primero el propio Blanco reconociera que el Gobierno no había informado bien y que ayer mismo llevó al presidente del Ejecutivo a anunciar que revisaría la polémica ayuda de 420 euros. Opinión que hoy ha ratificado el titular de Fomento: “El Gobierno no tiene inconveniente en analizar la posibilidad de ampliar el plazo”. Eso sí, Blanco ya ha advertido que “todo no se puede hacer simultáneamente y que todos tendremos que contribuir”. Lo dicho: subida generalizada de impuestos. Es decir, retracción más severa del consumo y penalización de la recuperación económica.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
