


Subida impuestos. Las Sicav, instrumentos financieros de las grandes fortunas, no se modificarán. Las grandes fortunas, por lo tanto se salvan de la subida de impuestos. La ministra de Economía ha confirmado, sin quererlo, que el objetivo de la subida de impuestos no es lograr dinero de las rentas más altas para cubrir el agujero en las cuentas públicas. El discurso gubernamental lo ha intentado todo para defender una subidad generalizada de impuestos. Intento primero insinuar que se trataba de un trasvase de renta, con el Estado como intermediario, de los más ricos a los más pobres. Después, a la desesperada, se intentó atribuir la subida de impuestos a la necesidad insoslayable, de hacer frente a la pandemia de Gripe A. En ambos casos ha quedado demostrado que se trató de operaciones informativas con la finalidad de confundir al electorado y prepararlo para lo que parece inminente.
Salgado subrayó que en general las SICAV no tributan en Europa o lo hacen a niveles muy bajos, mientras que las plusvalías presentan tipos reducidos
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, declaró este jueves respecto a la tributación de las Sociedades de Inversión de Capital Variable (Sicav), que el Ejecutivo no ha cuestionado su regulación actual. Salgado se refirió así a la petición de algunos partidos políticos de incrementar la tributación de estas sociedades, que es del 1% y que son utilizadas por algunas fortunas para beneficiarse fiscalmente. Salgado subrayó que en general estas sociedades en Europa no tributan o lo hacen a niveles muy bajos, mientras que las plusvalías presentan tipos reducidos. La vicepresidenta señaló que “el capital va a la velocidad de la luz”, una onviedad, dando a entender que si se sube la tributación de las Sicav el dinero se iría a otros países.
:: Penalización de las inversiones en Bolsa y mareo de la perdiz
Incidió en que el Gobierno no ha cuestionado esta regulación actual, aunque recordó que trabaja en la revisión de “todas las figuras impositivas”, si bien “la mayoría no se modificarán”. Eso sí, confirmó la intención de gravar más las rentas de capital y las plusvalías, lo que afectaría a los más de 7 millones de personas que tienen dinero invertido en Bolsa, a través de fondos y acciones. En cualquier caso, señaló que las modificaciones fiscales se sabrán cuando se elaboren los Presupuestos Generales del Estado de 2010, si bien recordó la intención del Gobierno de subir la tributación de las rentas de capital y de bajar el Impuesto sobre Sociedades.
Salgado destacó que lo razonable es que los cambios fiscales se conozcan junto a los Presupuestos, ya que los impuestos son instrumentos que deben servir para financiar las políticas de gasto, siendo conscientes, continuó, que todavía habrá déficit en las cuentas públicas, “pero dentro de los parámetros que presentamos al Parlamento”. En este sentido, afirmó que la tributación de las rentas del trabajo están en la media europea y que el Gobierno no tiene intención de modificar sus tipos, a pesar de que hizo un estudio sobre el impacto que tendría subir la tributación a las rentas altas, y que ascendía a 230 millones de euros.
Asimismo, destacó que si el Ejecutivo pudiera bajar los impuestos, lo haría, “como hemos hecho desde que gobernamos”. A su juicio, la crisis económica no permite esa bajada y lo que hay que hacer, indicó, es revisar los impuestos para ver lo que tiene que aportar cada uno.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
