


Impuestos. Lo ha dicho esta mañana el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el debate sobre la crisis económica, en el que ha avanzado que el incremento de impuestos no superará en ningún caso los 15.000 millones de euros. Zetaparo ni ha detallado de dónde sacará ese dinero ni en qué plazo temporal, pero ha dicho que era una medida de carácter extraordinario en un contexto como el actual. Sea como fuera, lo cierto es que esa subida de impuestos apenas representa la séptima parte del déficit presupuestario previsto para todo 2009, que se situará en torno a los 100.000 millones de euros.
Lo peor de la recesión ha pasado, lo que “no significa, en absoluto, que la recuperación ya esté aquí”, o vaya a culminar “con rapidez”
“Les voy a pedir unos ingresos adicionales a los españoles por solidaridad con los parados, y muchos lo entenderán”, ha asegurado el presidente. La subida que planea equivale al el 1,5% del PIB o cuatrocientos euros por cabeza. Eso es lo que costará a cada ciudadano la subida de impuestos.
Zapatero ha recordado que el Gobierno ha rebajado los impuestos desde que él está en la Moncloa en unos 20.000 millones de euros, tanto en el impuesto sobre la renta, de sociedades o patrimonio. “Les hemos rebajados 20.000 millones y ahora les pedimos una cantidad inferior”. La presión fiscal se sitúa en estos momentos en el 32,6%, dos puntos menos que hace un año, y muy lejos del 38-39% que existe en Alemania, ha afirmado Zapatero.
:: Medias verdades
El presidente oculta con dichos datos que el descenso de la presión fiscal se debe en gran medida a la caída del PIB y al descenso de los ingresos por todos los conceptos. El presidente ha reconocido que España no ha entrado todavía en la recuperación económica, pero cree que está más cerca de ello, y ha sacado pecho por la publicación de un informe de Moody’s en el que se mantiene la calificación crediticia AAA para España. En su opinión esto demuestra la solvencia de la economía española.
Zetaparo advirtió en su intervención que tardaríamos en digerir las consecuencias de la crisis económica. “La recuperación no será vigorosa si no logramos reactivar el sector inmobiliario”, ha concluido. La construcción, ha recordado, ha destruido el 40% del total de puestos de trabajo perdidos durante la crisis. El jefe del Ejecutivo ha insistido en que, en su opinión, lo peor de la recesión ha pasado, lo que “no significa, en absoluto, que la recuperación ya esté aquí”, o vaya a culminar “con rapidez”. Por eso considera que se deben mantener los compromisos adquiridos en la Comisión Europea y en el G-20 de continuar con los planes de estímulo económico y con las reformas del sistema financiero.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
