


Cambios. Un año después del colapso de Lehman Brothers, el presidente de EEUU, Barack Obama, ha apelado a los países del G-20 a revisar de manera “enérgica” las reglas del sistema financiero mundial. Asimismo, ha urgido al Congreso de Estados Unidos a aprobar sus propuestas de reforma del sistema bancario del país antes del fin de este año. “Hace un año, vimos cómo los mercados se pueden equivocar, cómo la falta de reglas de sentido común puede conducir al exceso y al abuso y cuán cerca podemos acercarnos al abismo”, ha afirmado Obama. “Un año después, debemos poner en marcha esas reformas que evitarán que este tipo de crisis vuelva a ocurrir”, ha añadido.
:: Evitar la complacencia
“Wall Street no puede volver a tomar riesgos sin tener en cuenta las consecuencias y esperar que la próxima vez los contribuyentes norteamericanos estén allí para frenar su caída”
“Pese a que la recuperación total del sistema financiero tomará bastante más tiempo y trabajo, la creciente estabilidad resultante de las intervenciones (gubernamentales) significa que estamos empezando a retornar a la normalidad”, aseveró en el corazón de Wall Street. Sin embargo, puntualizó el mandatario, “la normalidad no puede llevar a la complacencia” y criticó a aquellos en la industria financiera que están “malinterpretando el momento” al “elegir ignorar” las “lecciones” de la crisis y de la quiebra de Lehman Brothers. En este sentido, Obama advirtió de que no permitirá una vuelta a las antiguas prácticas de riesgo que provocaron la crisis y volvió a insistir en la necesidad de una mayor regulación.
“Wall Street no puede volver a tomar riesgos sin tener en cuenta las consecuencias y esperar que la próxima vez los contribuyentes norteamericanos estén allí para frenar su caída”. Las reformas que persigue el Gobierno, aseguró Obama, se basan en un “principio simple”: la creación de “reglas claras que promuevan la transparencia y la responsabilidad”.
:: Resistencia activa de Wall Street
El discurso coincide en el tiempo con la revitalización de viejas practicas bancarias. Los bancos que recibieron decenas de miles de millones de dólares de los contribuyentes el año pasado para mantenerse a flote han vuelto a los viejos usos, generando todo tipo de derivados financieros, idénticos en su naturaleza, a los que llevaron hace un par de años el sistema al precipicio.
Cabilderos, legisladores y reguladores se han opuesto, con pasividad los unos y muy activamente los otros, a las propuestas para una mayor vigilancia del sistema financiero y a una intensificación de la actividad regulatoria. Esta ocurriendo lo que era previsible, las fusiones y ventas de bancos han consolidado mucho más poder en pocas manos y les está resultando más fácil sindicar sus puntos de vista para conseguir lo que están logrando: que el Congreso arrastre los pies cuando Obama pide a los legisladores que muevan sus posaderas.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
