


Crisis dentro de la crisis. La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos acordó crear la figura del ‘Facilitador financiero’, un instrumento con el que se dota al Instituto de Crédito Oficial (ICO) para ayudar a autónomos y pequeñas y medianas empresas a acceder a la financiación de las entidades de crédito. El facilitaror financiero es lo que parece, otra vuelta de tuerca al sentido común, hasta que estalle. Con la medida, que tendrá un coste inicial de 10 millones de euros, el gobienro quiere subsanar las dificultades de acceso a la financiación que están teniendo proyectos empresariales “viables, rentables y solventes”, al verse afectados por las especiales circunstancias del mercado financiero. Este nuevo instrumento, que comenzará a funcionar antes de final de año, se encargará de canalizar las solicitudes de crédito de las pymes y autónomos por importe máximo de 2 millones de euros, que realicen a las entidades financieras y que hayan sido rechazadas en primera instancia. Según Salgado, se estima que inicialmente se gestionarán unas 200.000 peticiones a través de esta nueva figura.
:: Cachondeo y sinrazón
El facilitador financiero pretende sin lograrlo ocultar una verdad tronante: el sistema financiero español está a dos velas
Está muy demostrado, empíricamente demostrado, que el sistema financiero español, público y privado, no tiene competencia alguna para determinar cuándo las empresas son ‘viables, rentables y solventes’. La crisis financiera tiene su origen en una caden de decisiones estructurales erróneas, y constantes en el tiempo, invirtiendo en supuestas empresas ‘viables, rentables y solventes’ que desembocaron en la bancarrota de sus propias entidades. Bancarrota que, obviamente, planea sobre las cuentas públicas.
Si de lo que se trata es de desburocratizar, es cuando menos variopinto la figura del facilitador financiero, que inevitablemente, se transformará en mayores costes financieros para el sufrido buscador de financiación. Y todo para ocultar una verdad tronante: el sistema financiero español está a dos velas. No tiene dinero y el que tiene, el poco que tiene, necesitará emplearlo en la compra de deuda pública sopena de perder la licencia para operar en el mercado o ser intervenido. Deuda pública con la que el ICO paga a los facilitadores financieros. Si el asunto no le parece suficientemente truculento pruebe a relerlo. Del derecho y del revés, no importa como se lea, es horripilante y una estupidez. El facilitador financiero es un enredo y un intento más de marear al perdiz.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
