


Análisis. Se ha conocido que el Banco de España recomienda no legislar en favor de actualizar el valor de las hipotecas y la política de intereses a las que están sometidas contractualmente. A las Cajas y Bancos españoles que expidieron hipotecas con cláusulas (muy ocultas) en las que establecían un interés mínimo por encima del 3%, aunque el precio del dinero estuviera a un 0%, dice el Banco de España en un informe confidencial requerido por el Senado, que no se les puede revisar dicho suelo, ni siquiera por Ley, porque entrarían en pérdidas y quebrarían. ¿Pueden los titulares de dichas hipotecas entrar en pérdidas? Naturalmente. Pero al Banco de España no se ocupa del interés de los ciudadanos en estos instantes muy cabreados. Muy cabreados porque el valor de sus inmuebles no se revisa, porque pagan intereses muy abultados y porque nadie quiere saber nada de su particular via crucis.
¤ ¿PRIVATIZACIÓN?
El modelo seguido en CCM será la norma. Las Carteras Industriales de las Cajas de Ahorros serán absorbidas por las distintas Comunidades Autónomas, que verán como aumenta su sector público, y la red bancaria se privatizará. Ha quedado demostrado que existe la opción de la fusión y de la privatización. Antes de la primavera, si creemos a Zapatero, la reorganización del sistema financiero estará concluida.
A los bancos se les permite reducir, el peso patrimonial de las viviendas que tienen en sus balances. Se hacen para que puedan provisionar mucho menos de lo que deben y se trasladan todos los costes de su particular crisis a sus respectivos clientes. Nadie parece estar interesado en alterar el plácido sueño en el que dormitan bancos y cajas. Todos los recursos se emplean en demostrar que tenemos el sistema financiero más solvente y lo único cierto es que se trata de un sistema muy endeble al que puede tumbar un ligera gripe.
:: La inquietud se convierte en angustia
El tiempo pasa y nadie mueve ficha. La única ficha puesta en circulación por el Banco de España es la privatización del negocio bancario de Caja Castilla-La Mancha, puesto que su red de oficinas y recursos ha sido adquirido por el Banco Liberta (un entidad mercantil propiedad de CajAstur) lo que ha abierto la veda para la privatización, literalmente, de las Cajas. Mucha aguja les queda por enhebrar a los varones políticos locales y autonómicos que parasitan las Cajas. Les quedan muchos requiebros y contorsiones por hacer. Se han metido en un callejón sin salida y lo que les espera a la vuelta de la esquina no es plato para el que estén preparados. El Banco de España ya ha enseñado el camino a seguir. Ha consumido el Fondo de Garantía de Depósitos, el de las Cajas, y tendrán que enfrentarse, los varones políticos locales y autonómicos, a un canje insólito y desesperado. O entregan su cartera de clientes a entidades que puedan garantizar los depósitos o tendrán que hacer frente a una quiebra de consecuencias políticas imprevisibles.
El modelo seguido en CCM será la norma. Las Carteras industriales de las Cajas de Ahorros serán absorbidas por las distintas Comunidades Autónomas, que verán como aumenta su sector público y la red bancaria se privatizará. Los Consejos de Administración de las distintas Cajas de Ahorro, teledirigidos por los políticos locales y autonómicos han entrado en una fase que puede calificarse de paroxismo. Están en perpetuo ataque de nervios y admiten en público y en privado que la invocación de sus vetustas Obras Sociales es de interés menguante para la opinión pública. Es un argumemto que nadie compra y sin valor de cambio en estos momentos.
Lo único cierto es que cuánto más tardemos en acometer a reestructuración de nuestro obsoleto sistema financiero, peor nos irá a todos, más tardaremos en entrar en fase de recuperación económica y más se demorarán las decisiones empresariales de inversión. Con estos mimbres y en un entorno tan hostil nadie quiere jugar. Son más los peligros que las oportunidades. ¿Y qué papel juegan los sindicatos en todo este enredo? El de servidores fieles de sus respectivos líderes políticos. A ellos también les queda mucha aguja por enhebrar.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
