


Reforma laboral. El Gobierno espera poder llegar a un acuerdo con sindicatos y empresarios para aplicar el denominado ‘modelo alemán’ “lo antes posible”, según declaró este martes el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, desde Roma. Corbacho explicó que el Gobierno ya ha “intercambiado opiniones” con las distintas partes sobre esta propuesta, que ha sido “bien recibida” tanto por los sindicatos como por los empresarios.
¤ IMITANDO
El gobierno de Zetaparo y los sindicatos se proponen abrir la aguas del Sinai con el modelo laboral de Alemania. Con la palabras ‘modelo’ y ‘alemán’ quieren conjurar todos sus problemas. ¿Saben lo que están haciendo? La impresión generalizada es que no saben lo que proponen. El modelo alemán implica ponerse de parte de la economía de oferta, de los empresarios. Opción que implica pensar la economía desde otra perspectiva. Se llenan la boca con la fórmula ‘modelo alemán’ porque calculan que su invocación es suficiente para zafarse de la presión de la opinión pública y nada más. Su reforma laboral se sustanciará en cualquier cosa y en… vaya usted a saber
Según el ministro, el método alemán sería un “instrumento más” para conseguir que los “ajustes” en el mercado de trabajo se produzcan por la vía de la reducción de los tiempos de trabajo y no por la de la destrucción de empleo. El Gobierno espera acordar medidas concretas con ambas partes a partir del próximo mes de enero, que es también cuando tiene previsto convocar una “reunión tripartita” entre Estado, patronal y sindicatos, detalló. De hecho, el Ejecutivo espera que dicha reunión sea “consecuencia ya de la reanudación del diálogo social”, explicó Corbacho.
El ministro español hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa celebrada con ocasión de la reunión bilateral que mantuvo esta mañana con su homólogo italiano, Maurizio Sacconi. Entre otros temas, Corbacho aprovechó su visita a Roma para exponer a Sacconi las iniciativas en materia laboral que el Gobierno español pretende impulsar durante su próxima presidencia de la Unión Europea.
:: El modelo laboral alemán
La flexibilidad es la clave del modelo alemán cuya filosofía es conjurar de las relaciones laborales y contractuales el famoso ‘todo o nada’ del modelo español. Cuando una fábrica debe reducir su producción por una caída en la demanda, se permite la posibilidad de suspender temporalmente los empleos excedentes, dejando así que los trabajadores mantengan su puesto en espera de una recuperación del mercado. Lo que aquí sería un ERE de extinción en Alemania apenas se aplica, el modelo se asemeja más a los ERE temporales aunque su tramitación es sencilla, contrairamente a lo que sucede en España. Con la suspensión temporal de empleo alemana, la empresa paga el 10% del salario y la administración el resto. Los trabajadores tienen que hacer, por su parte, cursos de reciclaje para adaptar sus capacidades mejor a las exigencias del mercado laboral, algo que aquí en España no está teniendo mucho éxito (aquí reciben cursos de formación los parados sin prestación que cobran los 420 euros).
Las suspensiones temporales y la reducción de jornada son algunas herramientas para evitar los despidos en Alemania. La reducción de jornada, que ayer propuso Salgado desde Bruselas, es la otra gran fórmula para evitar el despido masivo de trabajadores en contextos de crisis. En Alemania se habían acogido antes del verano un millón y medio de trabajadores a esta fórmula, reduciendo su jornada y su sueldo un tercio. Mucho mejor que el «todo o nada» al que nos tiene acostumbrados el mercado laboral español: trabajadores que cumplen ocho horas con una muy baja productividad y una tarea que podría resolverse en menos y empresas rentables que optan por los despidos ante la imposibilidad de negociar acuerdos intermedios. Por último, la indexación de los salarios a la productividad y no a la inflación es otro de los secretos del mercado laboral alemán y, en general, del norte de Europa. Una petición repetida en muchas ocasiones por entidades como el Banco de España.
:: Inmigración y regulación
Corbacho también anunció la intención de España de evaluar “el nivel de aplicación” del pacto europeo de inmigración y mejorar las políticas desde el punto de vista de la “cooperación con los países de origen”. “Si queremos una inmigración legal no basta sólo con vigilar las fronteras sólo desde el lado de Europa sino también desde los países de origen”, aspecto sobre el que puso el ejemplo de España, donde la situación “ha mejorado” gracias al impulso que se ha dado a la colaboración con países como Marruecos, Argelia, Mauritania o Senegal. Otro de los aspectos que la presidencia española de la UE se ha propuesto abordar es el problema de los menores no acompañados que llegan a Europa de modo ilegal, fenómeno que es “cada vez mayor” en Francia, Italia y España, lamentó. Corbacho ya ha hablado de esta cuestión con sus homólogos francés e italiano y lo hará próximamente con el alemán, con el objetivo de llegar a un acuerdo para repartir a estos menores por todo el territorio europeo.
Por su parte, el ministro Sacconi apostó por una política de integración de los inmigrantes distinta a la que llevan a cabo Francia o Reino Unido, cuyo modelo se basa en el multiculturalismo. Para Italia, en cambio, la integración pasa por “reafirmar la identidad nacional”, cuestión sobre la que el Gobierno de Silvio Berlusconi se propone presentar un plan nacional especial antes de que termine este año. Sacconi explicó que el Gobierno está valorando la posibilidad de aprobar una especie de “ciudadanía por puntos” con la que, más allá de llevar en Italia un determinado número de años, los inmigrantes tendrán que superar una serie de exámenes en los que se valorarán sus conocimientos de la lengua, la cultura y la Constitución italianas.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
