


Reestructuración dura. Las malas noticias se suceden y no existe fuerza política capaz de parar o ocultar las dimensiones de la catástrofe monetaria, financiera, económica y social. El Emirato de Dubai, inimaginable, —sus habitantes duermen encima de pozos de petróleo— está en riesgo de quiebra y la voz de alarma se ha expandido como la pólvora. ¿Qué no podrá ocurrir en otros lugares? The Economist se lamentaba en un reciente artículo de la animadversión al pesimismo de nuestro presidente del Gobierno, al que tildaba de ser incapaz de narrar los hechos económicos con la frialdad que requiere para acometer las reformas que son imprescindibles. Recordaba The Economist que en España los trabajadores ineficientes están protegidos con contrato fijo y pone el acento en las escalofriantes cifras de paro, burlándose de la Ley de Economía Sostenible, un sin sentido, en un país, España, con una economía insostenible.
El tenderete se hunde. El gobierno y la clase política, como no podía ser de otro modo, ha depositado todos sus huevos en la cesta de “esperar a que escampe”. En esta ocasión perderán los huevos. No salen las cuentas para “esperar a que escampe”
La situación es tan dramática desde el punto de vista social, económico y financiero que la nueva Ley de Economía Sostenible, siguiendo la tónica legislativa del Gobierno de Zetaparo, se sustanciará, decimos en Peatóm, en un puñado de vulgaridades, enunciadas con las palabras de paso del progresismo progresado, sin orden ni concierto y metidas en una maracas para hacer ritmos.
:: Esperar a que escampe
No existen indicadores ni indicios de que nuestra clase política, en el gobierno y en la oposición, emita mensajes y alternativas de las que pueda extraerse alguna iniciativa con cierto sentido. No se producen las reformas y nadie propone o formula, en parte alguna, acciones concretas, bien definidas y evaluadas. Todo es cháchara. Tampoco se conoce que sector o sectores tirarán de la economía, cómo y por qué, una vez que los motores tradicionales, la construcción y el turismo, el primero en derribo y el segundo atravesando un periodo que bien podría calificarse de lúgubre.
No sabemos en qué contexto puede producirse la recuperación. Nuestros tradicionales gurús económicos han desaparecido y a los emergentes, los que enuncian el futuro que nos aguarda, nadie los escucha. El contexto que se avecina, en el que estamos entrando de hoz y coz, el que ya enseña sus garras, sin embargo, ya sabemos en qué consiste: reestructuración feroz de todo lo que respira y ajuste durísimo. El tenderete se hunde. El gobierno y la clase política, como no podía ser de otro modo, ha depositado todos sus huevos en la cesta de “esperar a que escampe”. En esta ocasión perderán los huevos. No salen las cuentas para “esperar a que escampe”. Los unicos brotes verdes son de espinos.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
