


Riesgo financiero. El tamaño de algunas entidades financieras requieren supervisión internacional porque su tamaño puede desencadenar una catástrofe internacional y poseen capacidad para inducir una situación de riesgo sistémico. El BBVA y el Santander forma parte de un grupo de 30 entidades que requieren vigilancia especial

Riesgo sistémico. Santander y BBVA son las dos únicas entidades españolas que aparecen en el listado de las 30 instituciones financieras mundiales, entre bancos y aseguradoras, para las que se recomienda una supervisión internacional especial al representar “riesgo sistémico”, según informa el diario ‘Financial Times’. El listado, elaborado por los reguladores bajo los auspicios del Consejo de Estabilidad Financiera, creado este verano por el G-20, incluye a seis aseguradoras (Axa, Aegon, Allianz, Aviva, Zurich y Swiss Re), así como a 24 bancos de Reino Unido, EEUU, Canadá, Japón y Europa continental. El periódico apunta que esta lista, aunque no ha sido difundida publicamente, contiene la mayor parte de los nombres manejados por el consenso del mercado y señala que el objetivo de su elaboración es impedir en el futuro que los conocidos como “riesgos sistémicos” se contagien a nivel mundial ante una hipotética crisis financiera como la recientemente sufrida.
El listado, elaborado por los reguladores bajo los auspicios del Consejo de Estabilidad Financiera, creado este verano por el G-20, incluye a seis aseguradoras (Axa, Aegon, Allianz, Aviva, Zurich y Swiss Re), así como a 24 bancos de Reino Unido, EEUU, Canadá, Japón y Europa continental
En este sentido, el Consejo de Estabilidad Financiera acordó la creación de colegios de supervisores transnacionales, que incluirán a los reguladores de los principales países en los que operan las entidades, para permitir una mejor coordinación de la supervisión de los grupos financieros transfronterizos. Por otra parte, se pedirá a las entidades que aparecen en el listado que redacten los denominados “testamentos”, documentos en los que explicarán cómo se podrá liquidar cada entidad en caso de crisis.
“A los reguladores les gustaría que todas las entidades sistémicamente importantes preparen dichos testamentos, pero el asunto ha dividido al sector bancario mundial, ya que las entidades más complejas argumentan que es prácticamente imposible concretar dichos documentos sin conocer la causa de una crisis futura”, señala el rotativo. Paul Tucker, subgobernador del Banco de Inglaterra y director del grupo de trabajo del Consejo de Estabilidad Financiera sobre gestión de crisis internacionales, afirmó recientemente que estos documentos, también conocidos como de “recuperación y resolución”, podrían tener que estar listos en los próximos seis o nueve meses.
De hecho, algunos reguladores nacionales, encabcezados por Reino Unido, habrían comenzado ha llevar a cabo pruebas piloto sobre estos “testamentos” con algunas de las entidades del listado. En concreto, además de BBVA y Santander, los bancos considerados “sistemicamente de riesgo” son los estadounidenses Goldman Sachs, JPMorgan Chase, Morgan Stanley, Bank of America Merrill Lynch y Citigroup, así como el canadiense Royal Bank of Canada; los británicos HSBC, Barclays, Royal Bank of Scotland y Standard Chartered; los suizos UBS y Crdit Suisse; los franceses Société Générale y BNP Paribas.
Asimismo, aparecen las entidades japonesas Mizuho, Sumitomo Mitsui, Nomura, Mitsubishi UFJ; las italianas UniCredit y Banca Intesa; el alemán Deutsche Bank y el holandés ING. Por su parte, las seis aseguradoras de la lista son Axa, Aegon, Allianz, Aviva, Zurich y Swiss Re.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
