


Reestructuración. Las cajas de ahorros cerrarán unas 5.000 oficinas en España, la quinta parte de la red comercial, en un plazo de tres a cuatro años, por la reestructuración financiera y la proliferación de nuevos canales de distribución a raíz de la modernización, según cálculos de Analistas Financieros Internacionales (AFI). “En España hay un exceso de capacidad instalada que se ha acumulado en los últimos años en todo el sistema financiero al calor de la espectacular fase de expansión de la actividad crediticia durante más de una década”, declaró el director general de la firma, Daniel Manzano.
¤ OBESIDAD
Los expertos al uso, poco fiables, los convencionales, estiman que las Cajas de Ahorro eliminarán un quinto de su capacidad comercial instalada. Son datos, en la fase presente, especulativos, que se ciñen a los planes anunciados por las propias entidades financieras, que no tienen porque corresponderse con la realidad. Sus estimaciones sobre su propio negocio se han caracterizado, desde hace tiempo, por los errores de grueso calibre. Los cambios, los que acabarán produciéndose en un par de años, en nada se parecerán a los que ahora se propagan. Tiempo al tiempo. La productividad de nuestro sistema financiero es proporcional a su obesidad.
La menor actividad crediticia y la cada vez mayor comercialización de productos a través de canales alternativos, como Internet, dejan patente la necesidad de adelgazar la red y respaldan las recomendaciones realizadas en numerosas ocasiones por el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez. Esta sobrecapacidad es más patente en las cajas de ahorros que en los bancos, ya que estas abrieron entre 2004 y 2008 más de 3.500 sucursales, lo que supone un crecimiento del 16,3%. La red de los bancos engordó en 1.413 oficinas, un 10%.
:: Exceso de capacidad instalada
El exceso de capacidad instalada generó, al tiempo, un exceso de plantilla. El número de trabajadores también creció en el mismo periodo en 30.000 personas, de los que 18.530 corresponden a las cajas y 7.500 a bancos. El adelgazamiento de la red ya ha comenzado. Cajas y bancos cerraron 1.345 oficinas en España en septiembre de 2009 en tasa interanual, hasta establecer el total en 44.362, lo que supone retroceder al número de sucursales existentes hace dos años. Concretamente, las cajas cerraron 790 oficinas, hasta dejar la red comercial en 24.292 sucursales, lo que significa un descenso del 2,8% en relación al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos disponibles del Banco de España.
:: Fusiones en marcha
Si los procesos de fusión de cajas de ahorros en marcha fructifican en sus términos actuales, éstas eliminarán al menos 4.400 empleos y cerrarán 1.100 oficinas, según cálculos hechos por los sindicatos. El adelgazamiento de plantillas y oficinas redunda en una reducción de los costes de explotación en un momento en que estas entidades afrontan tiempos difíciles, marcados por una menor actividad crediticia y una reducción de los márgenes e ingresos financieros.
Las mayores reducciones en términos de empleo corresponden por un lado a la integración de Caixa Cataluña, Caixa Manresa y Caixa Tarragona, con 1.300 empleados, y por otro a la eventual fusión entre Caixa Galicia y Caixanova, con hasta 1.500 empleados. La otra fusión en Cataluña, la de las caixas Girona, Sabadell, Terrasa, Sabadell y Manlleu, supondrá una reducción de plantilla de unas 630 empleados, mientras que la combinación de Caja España y de Caja Duero podría saldarse con 975 puestos de trabajo menos.
Por su parte, ni la integración de Caja Castilla-La Mancha (CCM) en Cajastur, ni la creación del Grupo Banca Cívica, integrado por Sa Nostra, Caja Canarias, Caja Navarra y Caja de Burgos tendrán, previsiblemente, efectos sobre los puestos de trabajo. Tampoco lo tendrá la integración de Caja de Jaén y Cajasur en Unicaja. En cuanto al número de oficinas, los procesos que ya están en marcha, incluyendo el de Caixanova y Caixa Galicia, redundarán en un descenso del número de sucursales de al menos 1.100, la mayoría a raíz de la fusión de las cajas catalanas en torno a Caixa Cataluña (395 oficinas).
La otra fusión de cajas catalanas se saldará con 240 oficinas menos, mientras que en el caso de las cajas de Castilla y León el número podría situarse en 250 sucursales, a las que se suman otras 200 de las cajas gallegas.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
