


Rebajas. La campaña de rebajas de invierno arrancará este jueves de forma oficial en la mayor parte de las comunidades autónomas con los descuentos “más agresivos de los últimos años”, con los que el sector del comercio pretende animar el consumo tras un ejercicio marcado por la crisis económica. “Serán unas rebajas de escándalo, con precios al 50% en casi todos los artículos desde la primera semana”, destaca el secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), Miguel Ángel Fraile, quien estima que la facturación del pequeño y mediano comercio se mantendrá en niveles similares a la del pasado año.
La cifra de facturación de la temporada de rebajas de invierno supone, aproximadamente, un 20% del volumen global del año para el sector textil
Así, las previsiones apuntan a una cifra de ventas de unos 3.600 millones de euros en el sector textil y de unos 2.000 millones en el resto. De este modo, Fraile calcula que el gasto se situará en unos 400 euros por hogar o en unos 100 euros por persona. La Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex) también prevé una temporada de descuentos “muy atractiva”, tanto en calidad y variedad de los artículos rebajados como en precios, puesto que, según asegura, los comercios ofertarán “los descuentos más agresivos de los últimos años”.
La cifra de facturación de la temporada de rebajas de invierno supone, aproximadamente, un 20% del volumen global del año para el sector textil, frente al 15% que representan las rebajas de verano por tratarse de artículos de mayor valor.
:: Tercer retroceso del gasto
La Federación de Usuarios/Consumidores Independientes (FUCI) es menos optimista que la patronal del comercio y calcula que el gasto medio de los españoles descenderá un 10% respecto al año pasado, hasta los 95 euros, el tercer retroceso consecutivo en el gasto dedicado a la compra de productos durante las rebajas de invierno.
Por su parte, Facua/Consumidores en Acción ha advertido sobre los posibles “abusos” que pueden producirse en época de rebajas y ha demandado a las administraciones que incrementen la inspección e impongan sanciones “ejemplarizantes” para reducir el número de incumplimientos de la normativa. La organización de consumidores asegura que existen establecimientos que pueden vulnerar los derechos de los consumidores e incurrir en competencia desleal “falseando” las rebajas, al presentar como rebajados productos que no habían estado antes a la venta o manipulando el etiquetado para hacer creer que su precio original era superior al real.
La Comunidad de Madrid y Murcia adelantaron el pistoletazo de salida de las rebajas al 2 de enero, mientras que en el resto de regiones comenzarán después de esta festividad de Reyes. Según la normativa, cada comercio debe establecer un tiempo mínimo de rebajas de una semana y un máximo de dos meses.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
