


Esquema de una fosa séptica vertical. El nombre del FROB (Fonde de Reestructuración y Ordenación Bancaria) crea muchos problemas de interpretación y entre otros el de ordenacion del nuevo mapa financiero desde el poder político, lo que no es legal. El FROB, está diseñado como una gigantesca fosa séptica vertical. Para sepultar el detritus.

FROB. La Comisión Europea culpó este lunes de nuevo al Gobierno del retraso en la aprobación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), creado para facilitar las fusiones de cajas de ahorros con fondos públicos, por no haber enviado todas las aclaraciones requeridas por Bruselas ni haber notificado oficialmente este instrumento. “No se puede culpar a la Comisión por no tomar una decisión sobre un caso en el que el plan no se le ha notificado”, explicó el portavoz de Competencia, Jonathan Todd. “Las autoridades españolas todavía tienen que clarificar en algunos aspectos cuáles son sus intenciones. Una vez que las autoridades españolas hayan aclarado todas las cuestiones pendientes y nos lo hayan notificado tomaremos una decisión rápidamente”, subrayó.
¤ MÁS PROBLEMAS
El instrumento financiero para salvar políticos en apuros, el FROB, puede ser ilegal y no conforme con la legislación europea. La Comisaria de la Competencia, Neelie Kroes, es contundente en su comunicado, “a la larga, es mejor para todos los afectados que el esquema respete plenamente las reglas sobre ayudas de Estado y que no haya inseguridad jurídica sobre ello”. Razón última que explicaría los devaneos del Gobierno de Zapatero, de la Sra. Salgado, para dar forma al FROB y su tardanza en trasladar la información a la Unión Europea. Salgado desmientes a la comisaria de la Competencia, Neelie Kroes, el Banco de España, oficiosamente, da la razón a Neelie Kroes y todos esperan que la comisaria sea relevada de su puesto, a finales de enero, para trasladar la información relacionada con el FROB al nuevo comisario que imaginan menos hostil a la ingienería de reparto prevista en el FROB, que muy bien puede ser considerada como ayudas de Estado encubiertas, que no respetan las leyes del mercado ni de la competencia, sobre todo en el mercado interno español, donde más alarma produce. Los problemas del FROB, están en España, en las entidades financieras españolas, que son unas cuantas, que se oponen al FROB, al que consideran un instrumento no financiero sino político: una palanca financiera para rescatar a la clase política en apuros (Cajas).
_________
Foto. Elena Salgado
No obstante, eludió ratificar el compromiso asumido por la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, de aprobar el FROB antes de abandonar su cargo a finales de enero e insistió en que el plan todavía no se ha notificado. En todo caso, el Ejecutivo comunitario “no tiene problemas fundamentales” con el FROB y mantiene “discusiones constructivas con las autoridades españolas”, aclaró el portavoz.
“Esperamos poder recibir una notificación lo antes posible y esperamos, una vez que haya sido notificado, ser capaces de tomar una decisión muy rápidamente. Pero, a la larga, es mejor para todos los afectados que el esquema respete plenamente las reglas sobre ayudas de Estado y que no haya inseguridad jurídica sobre ello”, dijo Todd. “La Comisión confía en que seremos capaces de llegar a un resultado positivo sobre el régimen”, apuntó. Caixa Catalunya, Caixa Manresa y Caixa Tarragona decidieron la semana pasada aplazar las asambleas en las que debían aprobar su fusión por el bloqueo en la aprobación del FROB. Bloqueo que afecta a todas las fusiones, incluida Caja España y Caja Duero.
:: Salgado desmiente a Neelie Kroes
El Gobierno, afirma, que ha comunicado a Bruselas “formalmente” el marco general bajo el que actuará el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), y espera obtener “próximamente” la aprobación formal del mismo. Según informó este lunes el Ministerio de Economía y Hacienda, el Ejecutivo completa de esta forma la respuesta a las peticiones de la Comisión Europea. “Este esquema servirá para garantizar que las operaciones que tengan lugar en el sistema financiero español, y en las que intervenga el FROB, cumplen con la normativa europea en materia de competencia, de forma que el proceso de autorización comunitaria será mucho más ágil y simple”, subrayó el Departamento.
Anteriormente, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, resaltó que ha remitido a la Comisión Europea “toda la información” sobre el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y se declaró convencida de que la aprobación de este instrumento para facilitar las fusiones entre cajas de ahorros con ayudas públicas está “próxima”. Salgado respondió así a los reproches del Ejecutivo comunitario, que culpó este lunes al Gobierno del retraso en la aprobación del FROB por no haberle remitido todas las aclaraciones requeridas ni haber notificado oficialmente este instrumento.
“Hemos enviado toda la información que se nos ha pedido”, aseguró la vicepresidenta a la entrada de la reunión de ministros de Economía de la eurozona. “Tengo la percepción de que está próxima su aprobación”, resaltó. Y añadió que espera que la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, cumpla su compromiso de aprobar el FROB antes de concluir su mandato a finales de enero. “No debe de haber tantos problemas cuando la propia comisaria dice que espera que pueda ser aprobado antes de que ella abandone ese puesto, y eso va a suceder en el curso de las próximas semanas”, insistió Salgado.
A su juicio, las “dificultades” que han impedido hasta ahora aprobar el FROB “son todas dificultades de explicación y de interpretación”. “Nosotros creemos que ya está listo para su aprobación”, reiteró Salgado al ser interrogada por cuáles son los motivos del retraso. Señaló además que “desde luego existe comunicación por parte del Gobierno español y del Banco de España” con Ejecutivo comunitario sobre el FROB, aunque eludió aclarar si este plan ha sido notificado oficialmente a Bruselas.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
