


Turismo. El coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, anunció hoy que su formación ha registrado una iniciativa parlamentaria con la que busca dar respuesta a la crisis del turismo en España, para lo que propone aplicar un tipo superreducido del 4% —frente al 7% actual— a las actividades relacionadas con el sector, así como impulsar una rebaja de las tasas portuarias y aeroportuarias. En una rueda de prensa tras la reunión que los responsables de las diversas áreas económicas del PP en el Congreso mantuvieron con la portavoz parlamentaria, Soraya Sáenz de Santamaría, Montoro señaló que los problemas del turismo “destruyen cientos de miles de empleos” y agravan la crisis de la economía española. Asimismo, insistió en la necesidad de aplicar una fiscalidad a las actividades relacionadas con el sector más cercano a la de sus competidores en otros países europeos, como Francia (que aplica un tipo reducido, pero del 5,5%) o Grecia.
El PP plantea que la línea del Instituto de Crédito Oficial (ICO) ICO/Renove para instalaciones turísticas se amplíe a 2010 con la misma dotación que contó en 2009, esto es, 1.000 millones de euros, así como elevar el plazo de amortización de los créditos de 15 a 20 años :: Competir con éxito “Eso es lo que necesitamos para competir con éxito”, incidió Montoro, quien recordó que el amplísimo ámbito de acción del turismo en la economía tendría un efecto para superar cuanto antes la crisis económica, a través de una rebaja fiscal “selectiva” que supondrá un “poderoso incentivo económico”. Los ‘populares’ quieren que el tipo superreducido del IVA se aplique, de acuerdo con la normativa comunitaria, a los servicios de hostelería, camping y balneario, los de restaurantes y “en general” al suministro de comidas y bebidas para consumir en el acto. :: Más créditos para el Plan Renove Asimismo, reclama reducir en un 50% las tasas en todos los puertos y aeropuertos del Estado, con el objeto de hacer más competitivo el turismo en España. Por otro lado, plantea que la línea del Instituto de Crédito Oficial (ICO) ICO/Renove para instalaciones turísticas se amplíe a 2010 con la misma dotación que contó en 2009, esto es, 1.000 millones de euros, así como elevar el plazo de amortización de los créditos de 15 a 20 años.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
