


Producción industrial. La producción del sector manufacturero español continuó contrayéndose en el mes de enero, al contrario que la del resto de las principales economías del mundo, según destaca el semanario británico The Economist, quien resalta que, entre las grandes potencias y los países en desarrollo, sólo Grecia y España mantienen su índice PMI (Índice de Gestión de Compras) por debajo de 50. El semanario británico, que utiliza el Índice de Gestión de Compras de la empresa de servicios de información financiera Markit, reconoce que la industria manufacturera en la mayor parte de las grandes economías del mundo “está creciendo”.
La producción industrial en España se quedó en el 45,3 y es ya el vigésimo sexto (26) mes, de manera consecutiva, decreciendo
Respecto a Europa, apunta que la producción industrial está expandiéndose en Alemania, Francia y Reino Unido, mientras que en España y Grecia sigue contrayéndose, “aunque de forma mucho menos considerable que el año anterior”. De hecho, el PMI del sector manufacturero en España se quedó en el 45,3 en enero, tan sólo una décima por encima del registrado en diciembre, lo que significa que las condiciones de los negocios se han deteriorado por vigésimo sexto mes consecutivo. Por su parte, el índice de Grecia cayó al 46,8 desde el 48,8 de diciembre.
Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publico el pasado viernes el Índice General de Producción Industrial (IPI), que registró en 2009 una caída del 16,2% respecto al ejercicio anterior, y del 15,8% al descontar los efectos de calendario, lo que representa su mayor caída desde que se inició la serie en enero de 1993. No obstante, según los datos del INE, la producción industrial empezó a ofrecer signos de recuperación en los últimos meses del ejercicio, al moderar su tendencia negativa.
Por otro lado, The Economist destaca que también se ha registrado un “giro pronunciado” en el comportamiento del sector manufacturero de Estados Unidos, donde el índice del Institute for Supply Management (ISM) alcanzó en enero de 2010 el 58,4, frente al 35.5 que registró el mismo mes de 2009. Respecto a las grandes economías emergentes como Brasil, China o India, el semanario subraya que sus índices están por encima de 50 en enero, lo que confirma un “robusto crecimiento”, a pesar de que en todos ellos la producción siguió reduciéndose en el primer mes del año.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
