


Nerviosisimo en la eurozona. El primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, celebró consultas de urgencia por videoconferencia con todos los ministros de Economía de la eurozona para discutir cómo abordar la crisis de deuda de Grecia. Los países de la eurozona están estudiando un plan de rescate para evitar la quiebra de Grecia y el efecto contagio a otros países que comparten la moneda única. De acuerdo con estas informaciones, Alemania y Francia ya han aceptado apoyar a Grecia para frenar los ataques especulativos de los mercados financieros. La crisis griega dominará la cumbre informal extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebra hoy en Bruselas. Se espera que los líderes europeos rrelicen una declaración pública de apoyo a Grecia, aunque todavía no está claro cuál será su grado de concreción y si incluirá ya un paquete de ayuda.
“Lo que necesitamos es el mismo tipo de mecanismo que hemos impuesto a Grecia a fin de supervisar las economías de la zona del euro. La idea es que todas las economías europeas estén supervisadas. Este fin de semana deberían adoptarse (en Bruselas) decisiones muy importantes”
El nuevo comisario de Competencia, Joaquín Almunia, manifestó que espera que los líderes europeos concreten su apoyo “claro” a Grecia para hacer frente a su crisis de deuda a cambio del compromiso del Gobierno de Atenas de aplicar su riguroso plan de ajuste presupuestario. En un debate ante el pleno de la Eurocámara sobre los problemas de la eurozona, Almunia reiteró que no ve necesario que el Fondo Monetario Internacional (FMI) acuda al rescate de Grecia y resaltó que la UE tiene los instrumentos necesarios para hacer frente a estos problemas.
“No necesitamos llamar al FMI”, dijo el ex comisario de Asuntos Económicos, que este miércoles dejará su cartera para pasar a dirigir el departamento de Competencia. “Tenemos capacidad e instrumentos más que suficientes para hacer la tarea necesaria para afrontar situaciones difíciles como la que estamos afrontando ahora en el caso de Grecia”. A su juicio, los líderes europeos deben expresar el jueves su “apoyo” a Grecia a cambio de una promesa de “esfuerzo” por parte de las autoridades helenas. “El apoyo no puede ser gratis. Eso crearía las condiciones para futuros desequilibrios y futuras crisis. El apoyo tiene que ser un apoyo claro, y tenemos instrumentos para ello, a cambio de un compromiso también muy claro por parte de Grecia de asumir las responsabilidades, cada cual las que le corresponden”, insistió Almunia.
:: Gobierno Económico Europeo
El nuevo presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, pretende que los gobiernos de los Veintisiete presenten sus planes presupuestarios y programas de reforma económica simultáneamente a la Comisión Europea. Eso dice en un anexo secreto en la carta enviada por el político belga a los jefes de Gobierno de la Unión Europea, a los que ha invitado a una cumbre, este jueves, en Bruselas, y que se ha filtrado al diario británico The Independent.
“Los miembros del Consejo Europeo son responsables de la estrategia económica en el marco de sus gobiernos y deberían serlo también a nivel europeo. Llámese coordinación de políticas o gobierno económico, sólo el Consejo Europeo es capaz de cumplir y mantener una estrategia europea común de mayor crecimiento y empleo”, dice el anexo. “La crisis ha puesto de relieve nuestros puntos débiles”, por lo que “los planes presupuestarios y los programas de reforma estructural y de cambio climático deberían presentarse simultáneamente a la Comisión, lo cual permitirá tener una idea completa de todos ellos”. “La crisis ha puesto de relieve nuestros puntos débiles”, por lo que “los planes presupuestarios y los programas de reforma estructural y de cambio climático deberían presentarse simultáneamente a la Comisión, lo cual permitirá tener una idea completa de todos ellos”.
El presidente permanente del Consejo Europeo considera en su carta que “el ritmo de crecimiento estructural” de los Veintisiete es insuficiente para “crear nuevo empleo y financiar nuestros sistemas sociales”. Refiriéndose al hecho de que la Unión Europea no tiene actualmente forma alguna de resolver una crisis presupuestaria que afecte a otros Estados miembros, Van Rumpuy señala que lo ocurrido últimamente en la zona del euro “pone de relieve la urgencia de reforzar nuestra gobernanza económica”. “Dada la interrelación de nuestras economías, es preciso coordinar las reformas para que tengan el máximo impacto”, agrega Van Rompiuy, según el cual en el futuro “nos centraremos en el impacto de las políticas nacionales sobre el resto de la Unión Europea, prestando especial atención a los desequilibrios macroeconómicos y las diferencias de competitividad”.
“Lo que necesitamos es el mismo tipo de mecanismo que hemos impuesto a Grecia a fin de supervisar las economías de la zona del euro. La idea es que todas las economías europeas estén supervisadas. Este fin de semana deberían adoptarse (en Bruselas) decisiones muy importantes”

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
