


Ecofin (Consejo de Ministros de Economía y Finanzas). La Comisión Europea enviará a finales de esta semana o principios de la siguiente una misión de expertos a Grecia, de la que formarán también parte representantes del Banco Central Europeo (BCE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), para asegurarse de que el Gobierno de Atenas aplica las medidas de ajuste anunciadas y de que éstas tienen resultados en la reducción del déficit y la deuda y alejan así el riesgo de quiebra. Los ministros de Economía de los 27, presididos por la vicepresidenta Elena Salgado, pidieron este martes a las autoridades griegas que preparen de aquí al 16 de marzo nuevas medidas de ajuste por si su actual plan no da resultados. Entre las medidas que reclama la UE a Grecia se encuentran un recorte del gasto público, un aumento del IVA y de los impuestos especiales sobre la energía y la creación de una nueva tasa sobre los productos de lujo, según explicó el primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker.
IRLANDA ES EL EJEMPLO
El presidente del eurogrupo, Jean Claude Junker, no ha podido ser más contundente: “Grecia debe saber que los contribuyentes en Alemania, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo no están dispuestos a corregir los fallos de la política presupuestaria griega”. Irlanda se enfrentó a su déficit con medidas de recorte presupuestario draconianas por todos los conceptos. No tendría sentido, ninguno, sería muy injusto, que los sacrificios que los irlandeses han tenido que asumir por la bancarrota de su sistema financiero, el origen de su déficit, no sean exigibles a Grecia, España o Portugal. Irlanda es le camino a seguir. Está todo dicho pero mucho sin hacer.
También Salgado explicó que la subida del IVA es una de las medidas que la UE podría imponer a Grecia, aunque destacó que la decisión final no se tomará hasta marzo. “De momento Grecia está poniendo en marcha y tiene que poner en marcha muchas medidas que ya están anunciadas y dentro de un mes evaluaremos la situación. Y evidentemente, esa es una de las medidas que se contemplan, pero no está en absoluto decidido”.
El Ecofin exigirá la aplicación de estas medidas si en su próxima reunión del 16 de marzo comprueba que el plan anticrisis griego, que prevé recortar el déficit público este año 4 puntos porcentuales, del 12,7% al 8,7% del PIB, es insuficiente. “Si los riesgos que amenazan el cumplimiento de los objetivos de déficit y deuda se materializan, Grecia debe anunciar medidas adicionales a mediados de marzo”, dijo el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn. Bruselas evaluará su impacto presupuestario y propondrá más recortes si se necesitan.
“La Comisión estará sobre el terreno en los próximos días, a finales de esta semana o principios de la que viene, con expertos del BCE y delegados del FMI, para verificar la aplicación y los resultados de las medidas”, afirmó Rehn. “Podemos ayudar a Grecia a superar estos tiempos difíciles si Grecia está dispuesta a ayudarse a sí misma con actuaciones determinantes”.
:: No será un rescate, será otra cosa
Si pese a todo el plan de ajuste fracasa, el comisario de Asuntos Económicos recordó el compromiso de los jefes de Estado y de Gobierno de salir al rescate de Grecia para evitar su quiebra. “Si se llega a esta situación, tenemos maneras e instrumentos para salvaguardar la estabilidad financiera en la eurozona. En este caso, la Comisión está dispuesta a poner en marcha un marco europeo de coordinación de estas acciones”, explicó Rehn, que subrayó que el Gobierno griego no ha pedido ningún apoyo financiero.
Los ministros de Economía de la UE dieron un paso más en el procedimiento sancionador contra Grecia por déficit excesivo abierto en abril de 2009, tras constatar que las autoridades del país no han adoptado hasta ahora las medidas necesarias para corregir la situación. “Por primera vez” en la historia de la eurozona, los ministros activaron una cláusula para exigir reformas estructurales a Grecia por considerar que sus desequilibrios pueden “poner en peligro el correcto funcionamiento de la unión económica y monetaria”
También la vicepresidenta económica señaló que, si llega el caso, “Grecia recibirá la ayuda que necesite” por parte de los miembros de la UE. “Ese es un compromiso dedicado a salvaguardar la estabilidad financiera del euro y del área euro en su conjunto. Ese es un compromiso firme y a ese compromiso nos remitimos”, insistió Salgado. “No es necesario detallar la forma en la que eso se hará, aunque el comisario acaba de decir que en el supuesto en que eso fuera necesario la Comisión Europea establecería un marco de actuación”.
En todo caso, el presidente del Eurogrupo insistió en que el Gobierno de Atenas debe hacer más esfuerzos para recortar su déficit y su deuda. “Grecia debe saber que los contribuyentes en Alemania, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo no están dispuestos a corregir los fallos de la política presupuestaria griega”, dijo Juncker en una entrevista a la radio alemana Deutschlandfunk. Y avisó al Gobierno de Atenas de que si no convence a sus socios de la unión monetaria con sus medidas de ajuste podría tener que enfrentarse a sanciones.
De hecho, los ministros de Economía de la UE dieron un paso más en el procedimiento sancionador contra Grecia por déficit excesivo abierto en abril de 2009, tras constatar que las autoridades del país no han adoptado hasta ahora las medidas necesarias para corregir la situación. El Ecofin exigió a Atenas que recorte su déficit al menos en 4 puntos porcentuales en 2010 y que lo sitúe ya en 2012 por debajo del umbral de 3% del PIB que exige el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). En caso de incumplimiento, Grecia se enfrentaría a multas.
Además, y “por primera vez” en la historia de la eurozona, los ministros activaron una cláusula para exigir reformas estructurales a Grecia por considerar que sus desequilibrios pueden “poner en peligro el correcto funcionamiento de la unión económica y monetaria”, explicó Salgado. Atenas deberá reformar el mercado laboral, las pensiones, el sistema sanitario y la administración pública. A partir de la decisión de este martes, las finanzas griegas quedan sometidas a una vigilancia reforzada desde Bruselas. Además del informe del 16 de marzo con medidas de ajuste adicionales, el Gobierno de Atenas deberá presentar otro el 15 de mayo y, a partir de ese momento, uno cada trimestre para informar sobre la aplicación del plan anticrisis.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
