


Reforma laboral. El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, advierte que sin una ambiciosa reforma laboral, la economía española afrontará un periodo “duro y complicado”, donde no sólo el crecimiento será más bajo del que se podría disfrutar con una reforma profunda, sino que además, su impacto sobre las cuentas públicas puede ser muy negativo. Fernández Ordóñez, en unas jornadas sobre el sector financiero organizadas por ‘Expansión’ y KPMG, afirmó que la reforma laboral es “imprescindible” para que la economía española vuelva a crecer y sería un error adoptar una reforma de bajo alcance. “¡Como si a la altura que hemos llegado, pudiéramos permitirnos el lujo de acometer una reforma con lentitud!”
Miguel Ágnel Fernández Ordóñez: “¡Como si a la altura que hemos llegado, pudiéramos permitirnos el lujo de acometer una reforma con lentitud!”
Una reforma de bajo alcance hubiera sido posible hace 15 años, consideró el gobernador, para quien el mercado laboral español es “un barco frágil” y hace continuos ajustes de forma “castiza”, lo que supone dejar sin trabajo a millones de trabajadores. Cada vez que llega una tormenta, “aparecen vías de agua que son enormemente costosas de cerrar”, insistió el gobernador del Banco de España, quien avaló las reformas propuestas por el Gobierno en materia laboral, como retrasar la edad de jubilación a los 67 años, si bien, insistió, en que éstas se adapten con el mayor consenso posible.
La reforma laboral es una condición “absolutamente necesaria, imprescindible”, sin la que las demás medidas o reformas que se adopten tendrán efectos mucho menos intensos sobre la competitividad de la economía española, recalcó Fernández Ordóñez. El gobernador consideró que “desafortunadamente” afrontamos un momento histórico que requiere una reforma laboral profunda para que el escenario se torne más positivo y permita a las empresas españolas ajustar con prontitud su competitividad en el difícil entorno que supone formar parte de una unión monetaria. “España entraría en un escenario en el que el aumento de la productividad proporcionaría un impulso significativo a nuestras mejores empresas”.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
