


Salarios funcionarios. La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, dijo este jueves que el Gobierno no tocará los salarios de los funcionarios para lograr la reducción del 4% del gasto en personal público hasta 2013 previsto en el plan de austeridad, y garantizó que con la reducción de la oferta pública de empleo sería suficiente. En rueda de prensa después de la primera reunión de la comisión nombrada por el Gobierno para alcanzar acuerdos económicos con todas las fuerzas políticas, y flanqueada por los ministros de Fomento, José Blanco, y el ministro de Industria, Miguel Sebastián, Salgado aseguró que dicho ahorro del 4% se conseguiría “simplemente” centrándose en la tasa de reposición.
Elena Salgado: “El Gobierno sólo se plantea un proceso importante de reestructuración del sector público”. La reestructuración afectará a los reemplazos por jubilación, que se reducirán drásticamente, y al volumen de masa salarial. Quedó claro por boca de su Secretario de Estado que el Ministerio que dirije, a pesar de los desmentidos de Elega Salgado, trabaja con la opción, si fuera necesario, de reducir la masa salarial.
El acuerdo salarial con los sindicatos se va a respetar absolutamente”. Salgado para calmar los ánimos de los funcionarios, que actualmente se rigen por un acuerdo trianual con vigencia hasta 2012, que prevé un incremento de los sueldos del 0,3% para este año. La ministra de Economía reaccionaba así tras las declaraciones del secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, que ayer dijo que la revisión del acuerdo salarial para los funcionarios “está sobre la mesa” con el objetivo de garantizar la reducción en un 4% del gasto del personal contemplada en el plan de austeridad.
Salgado aclaró que la reducción del gasto en personal público se refiere a un capítulo entero, “que no de las retribuciones”. Si no se cubriera ninguna de las plazas de los funcionarios que van a jubilarse, supondría una reducción del 7% del personal hasta 2013, argumentó, para demostrar que dicha medida ya sería suficiente. Así pues, Salgado indicó que las ofertas públicas de empleo “pueden ser algo más reducidas en los próximos años”, de forma que todos los ahorros se van a producir por la vía de la “moderación” de la tasa de reposición”. “Vamos a ser capaces”, sentenció.
Por otro lado, y a raíz de las declaraciones de Ocaña, la vicepresidenta económica confió en que, al igual que en el caso de la reforma de las pensiones, queden corregidos los posibles “fallos de comunicación” para que se reduzcan a la “anécdota”. “En esto trabajamos”, reconoció para añadir a renglón seguido que los importante es que las medidas sean “consistentes” y “correctas”.
:: “Reducción importante” de las empresas públicas
Lo que si confirmó la vicepresidenta segunda del Gobierno es que “el Gobierno va a hacer el máximo esfuerzo de racionalización de su propio sector”, lo que incluirá “una reducción importante del número de empresas públicas”. Los detalles se presentarán en el mes de marzo en el marco del plan correspondiente. Intentaremos fusionarlas para ahorrar costes, lo que permitiría abrir una vía de ahorro en el seno de la Administración General del Estado. Por otro lado, la ministra de Economía pidió “el mismo esfuerzo” tanto a las comunidades autónomas como a los ayuntamientos.
Preguntada por la posibilidad de suprimir ministerios, Salgado afirmó que, aunque “lo importante son las políticas”, ello supondría un “gesto a la galería que no tendría mayor utilidad” y que el Gobierno sólo se plantea un “proceso importante de reestructuración” del sector público.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
