


Crédito del ICO. El presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, ha advertido sobre la posibilidad de que el banco que comercialice la línea ICO planteada por el Gobierno para financiar a las pymes, con una cobertura de riesgo del 100%, pueda traspasar su morosidad al organismo oficial. “Debe clarificarse qué sistema de control va a haber para que el banco beneficiario del concurso no utilice la línea para limpiar sus créditos malos y pasarlos al ICO. Debe articularse para que no se produzcan picarescas”, explicó Gómez Navarro.
“Debe clarificarse qué sistema de control va a haber para que el banco beneficiario del concurso no utilice la línea para limpiar sus créditos malos y pasarlos al ICO. Debe articularse para que no se produzcan picarescas”
En este sentido, subrayó que la entidad financiera seleccionada podría emplear estos créditos para “quitar” clientes a sus competidores. “Hay serios problemas de cómo se va a articular la línea”, aseveró, para agregar que “los bancos no conceden préstamos a clientes nuevos”. En cuanto al plazo máximo de pago de las administraciones públicas y las grandes empresas, fijado en 30 y 60 días, respectivamente, el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio se mostró “escéptico” y lo consideró “bien intencionado”, pero “ineficaz”.
“¿Quién fija la fecha de factura a partir de cuando se articula el pago?”, se preguntó, para después zanjar: “Si una pyme demanda a una gran empresa por impago, ésta no le vuelve a comprar en la vida”.
:: Deuda de promotores
Por otro lado, Gómez Navarro estimó que en torno al 30% de los préstamos que adeudan los promotores a la banca, que ascienden a 325.000 millones de euros, “no se va a recuperar”, mientras que el resto “será difícil” saber cuándo. “En España nunca se ha querido reconocer que el sistema financiero estaba tocado, lo que hubiera obligado a capitalizar los bancos. La política hasta ahora ha sido ganar tiempo, para ir provisionando, pero el tiempo se está agotando”, esgrimió, en alusión a la fecha límite hasta el 30 de junio impuesta desde Bruselas para que las entidades se acojan al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Así pues, el presidente de las Cámaras lamentó que el sistema financiero español no admitiera desde un principio el impacto de la crisis en sus activos, y corresponsabilizó al Banco de España (BE) de ello. “El Banco de España les está dando tiempo para que afloren sus pérdidas, pero el tiempo se está acabando”, incidió.
:: Pérdidas de Bancos en el primer semestre
Al respecto, vislumbró que “muchos bancos’ comenzarán a entrar en ‘números rojos’ en el primer semestre de este año, arrastrados por la caída de ingresos como consecuencia de la bajada del Euribor a mínimos históricos. Gómez Navarro aseguró que la economía española “ya ha tocado fondo”, si bien advirtió sobre una eventual recaída y no se aventuró a fechar el inicio de la recuperación. Por último, instó al Ejecutivo a impulsar medidas para mejorar la balanza comercial con competitividad y productividad, ya que “de esta crisis se sale con exportación”.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
