


Plan de austeridad. El Banco Central Europeo (BCE) considera que el objetivo de saneamiento del déficit público contemplado por el plan de austeridad del Gobierno español para cumplir con el Pacto de Estabilidad en 2013 se ajusta a la recomendación formulada en el marco del procedimiento de déficit excesivo, aunque critica que dicho objetivo no se haya visto respaldado por medidas concretas. “El objetivo de saneamiento estructural medio anual establecido es de 1,8 puntos porcentuales del PIB, acorde con la recomendación formulada en el marco del procedimiento de déficit excesivo de lograr un ajuste superior a 1,5 puntos porcentuales. No obstante, este objetivo no se ha visto plenamente respaldado por medidas concretas, especialmente para el período 2011-2013″, señala la institución presidida por Jean Claude Trichet en la última edición de su boletín mensual.
El ajuste de los balances, la utilización reducida de la capacidad productiva, y el descenso del consumo por el deterioro del mercado laboral, hacen incierta la evolución del PIB
La actualización del programa de estabilidad de España prevé la corrección del déficit excesivo del país para 2013, en consonancia con las recomendaciones formuladas en el contexto del procedimiento de déficit excesivo. No obstante, el BCE hace extensivas sus criticas a otros países del euro como Irlanda, que tiene de plazo hasta 2014 para reducir el déficit del país hasta un nivel inferior al 3% del PIB, ya que el Gobierno irlandés, que se ha comprometido a lograr “ambiciosos objetivos de saneamiento estructural”, aún no ha especificado las medidas para alcanzar dichos objetivos. Asimismo, la entidad señala que en el caso de Alemania, el ajuste fiscal previsto tampoco se ha visto respaldado por medidas concretas, aunque precisa que el Gobierno alemán espera dar a conocer una estrategia de consolidación detallada antes del verano.
:: ‘El mal tiempo’ sirve de excusa al BCE
Por otro lado, el BCE advierte de que la volatilidad trimestral provocada por el impacto de “factores especiales” durante los tres primeros meses del año, incluyendo los de índole meteorológica, aconseja recurrir a la comparativa semestral a la hora de valorar la evolución del crecimiento de la economía de la eurozona, cuya recuperación “está en curso”, aunque es probable que se produzca de manera “irregular”.
Así, la última edición del boletín mensual del BCE señala que “una serie de factores especiales, entre los que se incluyen las desfavorables condiciones meteorológicas observadas en parte de la zona del euro durante el primer trimestre de 2010″, influyen en la actividad económica del bloque, por lo que considera que, “dada esta trayectoria irregular, resulta más apropiado soslayar la volatilidad trimestral observada y comparar la evolución del crecimiento en términos semestrales”.
En este sentido, el Consejo de Gobierno de la institución presidida por Jean Claude Trichet espera que las economías de la zona del euro crezcan a un ritmo “moderado” en 2010, en un entorno en el que persiste la incertidumbre, debido a que el proceso de ajuste de los balances que se está produciendo en varios sectores y las expectativas de utilización reducida de la capacidad productiva es probable que frenen la inversión, y a que el deterioro de las perspectivas de los mercados de trabajo está debilitando el consumo.
Respecto a la inflación, el Consejo de Gobierno espera que la estabilidad de precios se mantenga a medio plazo, sosteniendo así el poder adquisitivo de los hogares de la zona del euro. Asimismo, afirma que las expectativas de inflación permanecen firmemente ancladas en niveles compatibles con el objetivo de mantener la inflación en tasas inferiores, aunque próximas, al 2% a medio plazo.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
