


Congreso de los Diputados. El PSOE, IU-ICV y BNG expresaron hoy en el Congreso de los Diputados su rechazo a la proposición de ley del PP para modificar el decreto ley del segundo Fondo de Inversión Local con el objetivo de que los ayuntamientos puedan dedicar 3.000 millones de euros, el 60% de los 5.000 millones de euros previstos, al pago de facturas que tengan pendientes con proveedores, autónomos y pequeñas o medianas empresas. Por su parte, el PNV se decantó por la abstención.
Las administraciones públicas mantienen una deuda con pymes y autónomos de 35.000 millones de euros
El diputado ‘popular’ Rafael Merino, que sólo recabó el apoyo de CiU y UPyD, recordó que ésta es una medida “clara y concreta” reclamada por consistorios de distintos signos políticos cuya situación es “absolutamente insostenible” ante los “engaños” del PSOE de posponer la reforma de la financiación local y que se ha traducido en una deuda de 35.000 millones de euros de las Administraciones Públicas con pymes y autónomos.
Asimismo, reprochó al Gobierno el “fracaso” de los Fondos de Inversión Local en su objetivo de crear empleo, al tiempo que obligaba a los ayuntamientos a gastar 60 millones de euros en “sembrar España de cartelones” para promocionar el ‘Plan E’. “Sólo ha servido para crear más parados”, denunció. El diputado de CiU, Jordi Jané, recalcó la necesidad de impulsar una nueva financiación local y luchar contra la morosidad y, aunque expresó su apoyo a la propuesta del PP, planteó cambiarla para que los ayuntamientos pidan “voluntariamente” el porcentaje de ayudas del Fondo que puedan destinar a pagar facturas.
:: PNV cree que desvirtúa los objetivos
El portavoz económico del PNV, Pedro Azpiazu, avanzó su abstención asegurando que comparte “plenamente” la preocupación del PP por la falta de recursos de los ayuntamientos, que muestra la necesidad de reformar la financiación local, pero incidió en que la propuesta del PP “no es la mejor fórmula” y “desvirtúa” el carácter del Fondo. El diputado de ICV, Joan Herrea, señaló que la propuesta del PP es “inaplicable”, afirmado que es un caso típico de “exceso legislativo”, pidiéndole una “reflexión”, mientras que el portavoz del BNG, recalcó que el objetivo prioritario del Fondo debe ser la creación de empleo.
Por su parte, la representante de UPyD, Rosa Díez, dio su aval a la tramitación de la propuesta del PP, pero cuestionó duramente su eficacia y avanzó una “enmienda casi de totalidad” al proyecto que supone un mero “parche”.
:: El PSOE llama incoherente al PP
Por último, el socialista Juan Callejón rechazó la propuesta del PP porque supondría una “desvirtuación” de los objetivos de los Fondos de Inversión Local, que en su primera versión dieron trabajo a 420.000 personas. “Es un éxito del Gobierno y de los ayuntamientos, lo demás son palabrería y demagogia”, incidió, quien criticó la “incoherencia” de las propuestas del PP, que plantea la reforma de las ayudas a los ayuntamientos el mismo día que pide congelar el IVA.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
