


Crisis económica. La caída del consumo derivada de la crisis económica llevó al sector servicios a reducir su cifra de negocios un 4,1% en enero de este año en relación a igual mes de 2009, ahondando así el retroceso que experimentó en diciembre, que fue del 1,9%. Eliminado el efecto calendario, la facturación de los servicios bajó en enero un 3%, un punto y medio inferior a la del mes anterior. El empleo del sector también notó la crisis y se contrajo un 3,4% en el primer mes del año, mejorando ligeramente el registro de diciembre (-4%), según los datos provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con enero, son ya 18 los meses consecutivos en los que el sector presenta tasas interanuales negativas en facturación, y 19 los meses que lleva destruyendo empleo
El dato de enero rompe la tendencia de mejora que se había registrado en los últimos meses de 2009, cuando el sector empezó a frenar su desaceleración. En diciembre, la cifra de negocios de los servicios cayó un 1,9% en tasa interanual, la menor caída registrada por el sector desde que entró en negativo, en julio de 2008, pero ahora ha vuelto a acelerar su retroceso. Con enero, son ya 18 los meses consecutivos en los que el sector presenta tasas interanuales negativas en facturación, y 19 los meses que lleva destruyendo empleo.
:: El comercio retrocede un 3,7%
En enero, la facturación del comercio se redujo un 3,7% y la de otros servicios, un 5,1%. Dentro de este último sector, las mayores tasas negativas las experimentaron las actividades profesionales, científicas y técnicas (-6,8%), las actividades administrativas y servicios auxiliares (-6%), la información y las telecomunicaciones (-5,6%), la hostelería (-4,5%), y el transporte (-3,5%).
Por actividades, dentro del comercio, los mayores descensos fueron para el comercio mayorista de otra maquinaria, equipos y suministros (-11,8%) y para el comercio al por mayor de equipos para las tecnologías de la información y las comunicaciones (-10,3%). En este último sector, la venta de vehículos y motocicletas registró el único crecimiento interanual, con un repunte del 9,4%.
En otros servicios, las actividades que más redujeron su cifra de negocios fueron los servicios técnicos de arquitectura (-13,8%) y la programación y emisión de radio y televisión (-13,6%), mientras que las actividades de limpieza fueron las únicas que presentaron un tasa interanual positiva (2%).
:: Destrucción de empleo
Los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios registró en el primer mes del año un descenso del 3,4%, tasa ligeramente mejor a la de diciembre, que fue del -4%. Con enero, ya son 19 los meses en los que los servicios destruye empleo. Todos los sectores experimentaron descensos en la ocupación, con una tasa del -3,5% para el comercio y del 3,3% para otros servicios. Dentro de este último, la mayor caída del empleo fue para información y comunicaciones (-4,4%) y transporte y almacenamiento (-3,7%).
:: Suben las ventas en tres comunidades autónomas
En enero, la mayoría de las comunidades presentaron descensos en la facturación, a excepción de Navarra, La Rioja y Cantabria, que elevaron la cifra de negocios de los servicios un 2,7%, un 2,2% y un 1%, respectivamente. Entre los descensos, los más acusados se los llevaron Canarias (-9,4%), Andalucía (-7,1%) y Murcia (-6,1%). Siguiendo la tónica de los últimos meses, todas las comunidades autónomas registraron caídas del empleo en enero. Los mayores descensos de la ocupación los experimentaron Comunidad Valenciana (-5,6%), Canarias (-5,1%) y Baleares (-5%), mientras que los menores correspondieron a La Rioja (-1%), y Asturias y Cantabria (-1,3% en ambos casos).

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
