


Deuda Pública. El Tesoro público afrontará este año vencimientos de deuda del Estado por valor de casi 100.000 millones de euros, lo que supone el 23% del total, según datos del Ministerio de Economía y Hacienda. Esta deuda incluye letras, bonos y obligaciones, así como deuda en divisas y otros compromisos, propios o asumidos, que suponen una mínima parte. Así, de estos casi 100.000 millones, alrededor de 80.000 millones son vencimientos de letras del Tesoro, que sumados a los propios de bonos y obligaciones suponen más de 95.000 millones de euros.
Los activos de reserva de España ascendían a diciembre de 2009 a 19.578 millones de euros, frente a los 14.546 millones contabilizados un año antes
Además, el Tesoro prevé que los vencimientos se reduzcan prácticamente a la mitad en 2011 respecto a este año y ronden los 50.000 millones. De este importe, unos 5.000 millones de euros corresponderán al vencimiento de letras, con lo que el grueso recaerá en los bonos y obligaciones. Ambas categorías de deuda volverán a acaparar la práctica totalidad de estas liquidaciones en 2012, año en el que las cifras serán levemente inferiores, y en el que no se producirá ningún vencimiento de letras.
Según indicó el Tesoro en un documento remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con fecha 11 de marzo, “no existen factores de riesgo que puedan afectar a la capacidad de la Administración General del Estado (AGE) para hacer frente a sus compromisos como garante soberano”. “No hay acontecimiento reciente alguno relevante que afecte negativamente a la solvencia del garante, a los efectos de valorar la capacidad de pago de sus obligaciones”, añadió.
:: El Tesoro confía en las agencias de calificación
Así, el organismo adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda recuerda que la calificación actual de España asignada por parte de las agencias Standard & Poor’s, Fitch y Moody’s es AA+, AAA y Aaa, respectivamente, tanto en moneda local como en divisa. En este sentido, argumenta que ninguna de las tres agencias ha cambiado la calificación sobre la deuda pública española desde la última revisión efectuada por S&P el 19 de enero de 2009, y añade además que Moody’s calificó a la economía española como ‘resistente’ —la mejor catergoría de las economías calificadas como Aaa— y reafirmó esta opinión el pasado mes de febrero.
Por su parte, Fitch también consideró el pasado mes de febrero que la economía española seguía ofreciendo garantías para que su deuda soberana reciba la máxima calificación.
:: La deuda en circulación creción un 32,6% en 2009
Según las cifras del Tesoro, la deuda bruta del Estado en circulación al cierre de 2009 se situó en 475.402 millones de euros, un 32,6% más que en 2008, cuando alcanzó los 358.425 millones de euros. La mayor parte de la deuda en circulación respondía a obligaciones a 10 años, por valor de 161.263 millones de euros; a 30 años, por importe de 60.132 millones; a 15 años, hasta 58.592 millones de euros; y letras a 12 meses, por importe de 58.577 millones de euros. Los activos de reserva de España ascendían a diciembre de 2009 a 19.578 millones de euros, frente a los 14.546 millones contabilizados un año antes.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
