


Crisis financiera. La ocultación de los créditos impagados de las promotoras y constructoras no puede durar de forma indefinida. Aunque el BCE ha expresado este jueves su intención de mantener las medidas de liquidez por lo menos hasta octubre, el sistema financiero español prepara su crisis nacional, que se produce casi dos años después de la quiebra de Lehman Brothers en EEUU, hito que marcó el inicio de la tormenta “subprime”. Los 445.000 millones de euros que han concedido bancos y cajas de ahorros en concepto de “créditos por actividades inmobiliarias” son una grave amenaza para la estabilidad del sistema. No todos estos préstamos serán impagados, pero el mercado cree que en buena parte no serán devueltos.
El artificio contable, la ficción de negocio, no obstante, no dura enternamente. El eslabón más débil se está rompiendo
Hasta ahora la estrategia de las entidades era clara: refinanciar todos los créditos posibles (roll over). Los créditos hipotecarios concedidos en 2008 y 2009 eran, en realidad, nuevos créditos sobre antiguas deudas. Refinanciar y pedir dinero al BCE a un tipo de interés de 1%, poniendo como garantía la deuda pública adquirida a los Estados, cuya rentabilidad era más del triple que la ofrecida por el organismo monetario. Así.
El artificio contable, la ficción de negocio, no obstante, no dura enternamente. El eslabón más débil se está rompiendo. El 70% del negocio de las cajas de ahorros se ha basado en el ladrillo y sus cuentas trimestrales muestran ya un claro deterioro, con la mitad de las entidades en números rojos. Según los datos publicados por la asociación de estas entidades, la CECA, 20 de las 45 cajas que existen en España entraron en números rojos en el último trimestre, con unas pérdidas agregadas de 1.518 millones de euros.
La dotación de provisiones con las que hacer frente al alza de la morosidad hasta el 5,34% y al deterioro del activo es la que explica —en parte— la presión sobre el eslabón más debil, las Cajas de Ahorro. A perro flaco todo son pulgas. El Banco de España ha resuelto en el día de hoy que las Cajas realicen nuevas aportaciones al Fondo de Garantía de Depósitos para hacer frente a los peores augurios. Vuelta de tuerca que llega en el peor momento para dischas entidades.
:: Las cajas con más problemas
Cajasur, Caja Madrid y la intervenida Caja Castilla-La Mancha fueron las tres que más pérdidas sufrieron en el último trimestre con 598, 356 y 335 millones de euros. A continuación les siguieron , Kutxa (40,39 millones), Ibercaja (32 millones), Unicaja (31 millones), Caja España (26,1millones), CAI (20,6 millones), Caja Duero (17,7 millones), Caja General Canarias (14,7 millones) y Sa Nostra (10,9 millones), todas ellas en números rojos.
Además, las cajas de ahorros cerraron el ejercicio 2009 con unas pérdidas por deterioro de activos de más de 2.640 millones de euros. Según los datos facilitados por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), la cifra supone multiplicar por tres la del pasado año, que se situó en 853 millones de euros.
:: Préstamo del FROB al Fondo de Garantía de Depósitos
El Banco de España propondrá a las entidades la realización de una nueva derrama de carácter extraordinario para dotar al Fondo de Garantía de Depósitos en Cajas de Ahorro (FGDCA). Cajas y Bancos tienen cada uno de ellos su específico Fondo de Garantía de Depósitos. Recursos que el FGDCA necesita para aafrontar la fusión por absorción de Cajasur por parte de Unicaja.
Las dificultades por las que atraviesa la fusión entre Unicaja y Cajasur son máximas, están en el origen del problema, pero no es el único. El sector ya se vio obligado a rascarse el bolsillo el pasado mes de noviembre, al acordar elevar su aportación para el año 2010 desde el 0,4 por mil de los depósitos hasta el 1 por mil, incremento que supondrá una aportación de algo más de 500 millones de euros este año, frente a los 187 millones de 2009. Los contactos iniciales, no obstante, se estaban desarrollando entre un BdE y una CECA sometida ahora a una situación de excepcionalidad tras la reciente dimisión de Juan Ramón Quintás.
Una situación que complica la búsqueda de una solución aceptable para las cajas. En cualquier caso y su gente están trabajando en la búsqueda de alternativas que, de acuerdo con otras fuentes, no supongan apelación a las Cajas, y que podrían pasar incluso por “una emisión de deuda”, aunque la opción más a mano se llama precisamente FROB, dotado con 12.000 millones de euros que hasta el momento permanecen prácticamente ociosos.
La alternativa, en suma, pasaría por un préstamo del FROB al FGD, una salida que, en todo caso, tendría que pasar el filtro de Bruselas, dispuesta desde el inicio a fiscalizar todas las operaciones de salvamento que se acometan a través del citado FROB.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
