


FMI. El director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, ha reclamado a Europa nuevas medidas que fortalezcan una “mayor integración y una coordinación” de la política económica y financiera, para evitar que se produzcan “grandes desequilibrios” en el continente como los registrados durante la última crisis financiera. Durante una conferencia en la Escuela de Económicas de Varsovia, Strauss-Kahn, recalcó que la reciente crisis financiera han puesto en evidencia alguna de las deficiencias del marco institucional de Europa y defendió que ahora hay una oportunidad para fortalecer la integración y la cooperación en el continente. “La crisis ha sido un revés”.
“Una de las lecciones de la crisis en Europa es que una moneda única sin una coordinación política suficiente podría conducir a grandes desequilibrios”
En este sentido, señaló que los principales marcos europeos de política macroeconómica, financiera y estructural son hoy en día “relativamente independientes unos de otros”. “Una de las lecciones de la crisis en Europa es que una moneda única sin una coordinación política suficiente podría conducir a grandes desequilibrios”. Strauss-Kahn agregó que para recuperar la confianza en la sostenibilidad fiscal de Europa, las autoridades deben formular, comunicar y empezar a aplicar estrategias de salida de la crisis tan pronto como sea posible, salvo aquellas que puedan afectar a la demanda agregada, que deben posponerse hasta 2011.
Además, también consideró “fundamental” revisar la arquitectura financiera europea y establecer “un marco europeo integrado de prevención, gestión y resolución de crisis”, que incluya una autoridad europea con el mandato y las herramientas para hacer frente de una forma rentable a los defectos sistemáticos de los bancos transfronterizos.
:: Crecimiento y empleo
Asimismo, pidió que se tomen medidas para reactivar el crecimiento y luchar contra el desempleo y subrayó que, en el corto plazo, las políticas financieras y económicas deben estar orientadas a apoyar el crecimiento y facilitar ajustes en los países con grandes déficits fiscales y de cuenta corriente. “Los países europeos deben trabajar juntos para sostener la recuperación”. En el largo plazo, según Strauss-Kahn, la clave es impulsar la competitividad de Europa, por ejemplo, haciendo frente a la rigidez de los mercados laborales. En este sentido, recordó la experiencia de los países emergentes de Europa, donde “unos mercados de trabajo eficaces están permitiendo a muchas economías recuperarse más rápidamente de la crisis y deberían dar un impulso a sus competitividad en los próximos años”.
Por otro lado, recalcó que una mayor integración con Europa occidental ha supuesto significativas mejoras para los países del centro y el Este del continente en términos de crecimiento económico, comercio, inversión y niveles de ingresos. En esta línea, añadió que lo más importante es que la integración ha mejorado la calidad de vida de sus ciudadanos. “La integración europea debe acelerarse, no frenarse. Ahora es el momento de dar un paso más en el proyecto europeo”.
Finalmente, Strauss-Kahn destacó que el FMI ha estado ayudando a algunas economías en la región a hacer frente a la crisis, colaborando de forma eficaz con la Unión Europea. Así, remarcó que la financiación de la institución “viene con condiciones, algo necesario para asegurar que se dirijan a las causas de los problemas”, como por ejemplo, intentar minimizar los efectos de la crisis entre los más vulnerables. Sin embargo, insistió en que el FMI aporta el marco del programa y los autoridades locales deciden las medidas concretas.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
