


Paro. La preocupación de los españoles por el paro ha marcado este mes de marzo un nuevo máximo de la última década al ser citado en el 82,9 por ciento de las respuestas espontáneas de los ciudadanos entrevistados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), según se recoge en el Barómetro de Marzo hecho público hoy. Si en enero el desempleo figuraba en el 82,7 por ciento de las respuestas, este mes de marzo esa porcentaje subió dos décimas, después de que en febrero se hubiese quedado en el 81,8 por ciento.
:: El último récord, en 19977
La encuesta de marzo señala que tres de cada cuatro españoles (76,8 por ciento) califica de ‘mala’ o ‘muy mala’ la situación económica del país
Estos registros siguen siendo los mayores de la última década. En abril de 1997 llegó a situarse en el 87,6 por ciento y en octubre de ese mismo año logró un 85,3 por ciento. En cualquier caso, el récord de mediados de los 80, cuando el paro era citado como un problema por el 94 por ciento, parece que aún queda lejos. La encuesta de marzo se basa en un total de 2.487 entrevistas personales y domiciliarias realizadas en 239 municipios de 48 provincias entre los días 2 y 11.
Como segunda preocupación en el mes de marzo vuelven a figurar los problemas económicos en general, mencionados en el 45,3 por ciento de los cuestionarios. Eso sí, remites ligeramente las cifras de los meses anteriores, cuando venían superando el 47 por ciento.
Después, aunque a mucha distancia respecto a los dos primeros problemas, los ciudadanos vuelven a citar a la clase polítca, presente en el 15,8 por ciento de las respuestas, un punto por debajo del dato reflejado en febrero. Este tercer puesto ya se alcanzó también en noviembre y diciembre del pasado año. Igualmente, se cita como problemas similares el Gobierno y los partidos políticos (5,8 por ciento) y la corrupción (3,2 por ciento). La inmigración (13,5 por ciento) y el terrorismo (11,1 por ciento) aparecen también en cuarto y quinto lugar en la lista de problemas.
En cuanto a la percepción subjetiva, los problemas que más afectan personalmente al ciudadano, se repite la tendencia de los últimos meses: el paro, en primer lugar, con un 42,2 por ciento de las menciones, y detrás los problemas de índole económica, con un 38,6 por ciento.
:: Tres de cada cuatro ven mal la situación
Por otro lado, la encuesta de marzo señala que tres de cada cuatro españoles (76,8 por ciento) califica de ‘mala’ o ‘muy mala’ la situación económica del país, menos que hace un mes (78 por ciento) pero más que hace dos. En el lado opuesto, el 2,5 por ciento asegura que la situación económica es ‘buena’ o ‘muy buena’. Paralelamente, un 29,2 por ciento prevé que la cosa estará peor dentro de un año (casi cuatro puntos más que en enero), frente al 21,1 por ciento que confía en que mejore.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
