


Desempleo. El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha calificado de “vaga” e “incompleta” la propuesta sobre la reforma laboral del Gobierno y subrayó que “no sirve” para afrontar el problema del paro que hay en España. Además, criticó que, después de dos años “mareando la perdiz”, el Ejecutivo presente un texto que “no decide nada y se limita a hacer sugerencias”. “Ese documento no sirve para afrontar el problema del paro en España, el de la temporalidad y no supone ninguna iniciativa que se concrete en nada y hoy el propio Banco de España ha dicho que el paro es el mayor riesgo para la banca”, advirtió.
:: El gobierno sigue delegando responsabilidades
“El principal problema de la crisis económica es la inacción del Gobierno de España, quien, a su entender, en vez de coger el toro por los cuernos, se dedica a hacer anuncios y lanzar “globos sonda”
Ante sus parlamentarios, Rajoy recalcó que el objetivo de la reforma del mercado laboral debe ser “rebajar las escandalosas cifras de paro”. Por eso, criticó que el documento del gabinete socialista sólo sea “un conjunto de sugerencias” a los agentes sociales y no adopte “ninguna decisión”. “El Gobierno sigue delegando sus responsabilidades, sigue sin hacer nada y mientras tanto en España hay mil personas cada día que pierden su puesto de trabajo”.
Es más, aseguró que en el texto del Ejecutivo tampoco hay “una visión de conjunto” sobre las necesarias reformas que hay que emprender en este momento en el mercado de trabajo sino que está “lleno de generalidades” es “insuficiente, incompleto y vago”. No habla de lo “fundamental” porque, prosiguió, apenas habla de la negociación colectiva, la formación, nuevos contratos o los parados de larga duración. En su opinión, en lo único en lo que hay un pequeño avance es en la intermediación en el mercado de trabajo.
El presidente del PP señaló que en el Gobierno alude al llamado ‘modelo austriaco’ pero no dice “quien va a pagar el fondo para el despido”. Explicó que si lo paga el trabajador su salario real disminuirá, si lo hace la empresa supondrá un aumento de los costes laborales y será menos competitiva y si lo paga el Gobierno implicará que “el contribuyente tendrá que pagar más impuestos al Estado”.
Para Rajoy, el principal problema de la crisis económica es “la inacción del Gobierno de España”, quien, a su entender, en vez de “coger el toro por los cuernos”, se dedica a hacer anuncios y lanzar “globos sonda”.
:: No existe enfoque global contra la crisis
También hizo mención al llamado ‘Pacto de Zurbano’ que, según recordó, se presentó como un gran acuerdo contra la crisis y al final no ha sido así “porque nadie se quiso hacer la foto con el Gobierno y nadie lo firmó” dado que recogía medidas que, aunque no eran “malas”, eran “irrelevantes” para afrontar la situación. Igualmente criticó la Ley de Economía Sostenible que, aunque recoge algunos aspectos que pueden ser “razonables”, no incluye “un enfoque global contra la crisis”. Después se quejó de que sigan pendientes asuntos tan importantes como la reducción del déficit, la reestructuración del sistema financiero y la bajada de impuestos.
Finalmente, el líder de los ‘populares’ aprovechó su discurso para advertir al Gobierno que el problema que más importa a los españoles es la crisis económica “por más que muchos hagan esfuerzos para que no se hable de este tema y se hable de cosas distintas”, en referencia al ‘caso Gürtel’.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
