


Reforma. El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, ha asegurado que la patronal “no puede valorar positivamente” la propuesta de reforma laboral presentada por el Gobierno por su “ambigüedad”, pero mostró su disposición a seguir negociando para lograr un acuerdo “en mayo o antes del verano”, al asumir ya que es “prácticamente imposible” alcanzarlo en abril. “El documento no lo podemos valorar positivamente porque es bastante ambiguo y no concreta nada. Es un documento que la patronal recibe con cariño, pero nosotros seguiremos en las negociaciones planteando aquellos temas que ponemos en la mesa desde hace dos años y que consideramos imprescindibles para reformar el mercado de trabajo”, declaró Díaz Ferrán.
“De lo que se trata es de no elevar más los costes de las empresas para que sean competitivas y creen empleo”
Para el presidente de la patronal, el documento del Ejecutivo no supone un abaratamiento del despido. “Hay que interpretarlo adecuadamente. Ni el Gobierno está proponiendo abaratar el despido, ni nosotros estamos pidiendo abaratar el despido”. “Lo que nosotros estamos permanentemente diciendo es que se tienen que respetar el derechos de los trabajadores, tengan el contrato que tengan ahora y cuando entre en vigor la reforma y, para ello, proponemos nuevos contratos mejores de los que ahora existen”, añadió tras asistir a la intervención del ministro de Fomento, José Blanco, en el foro Nueva Economía Fórum.
:: ‘Modelo austriaco’
En cuanto a la posibilidad de importar en España el denominado ‘modelo austriaco’ y la creación del fondo para el trabajador que supone, Díaz Ferrán rechazó cualquier propuesta que vaya en contra de abaratar los costes empresariales. El presidente de la patronal mostró su disposición a valorar la implantación de todos los modelos que en otros países están contribuyendo a contener las tasas de paro, pero, en el caso concreto de Austria, indicó que las empresa de ese país “cotizan bastante menos a la Seguridad Social que las españolas, con lo que pueden así contribuir al fondo”.
“Es España tenemos los costes de Seguridad Social más altos y con ellos ya se podría asumir el coste” del referido fondo. “Por lo tanto, es preciso estudiarlo con detenimiento, pero teniendo en cuenta que de lo que se trata es de no elevar más los costes de las empresas para que sean competitivas y creen empleo”, defendió.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
