


Financiación. El 85,3% de las pequeñas y medianas empresas españolas que acudieron a una entidad financiera en primer trimestre de 2010 han tenido problemas para acceder a la financiación, casi cuatro puntos por encima del 81,2% registrado en el mismo periodo del año anterior, según datos de la encuesta sobre el acceso de las pymes a la financiación ajena elaborada por las Cámaras de Comercio. En concreto, el 71,9% de las pymes, más de 1,13 millones de compañías, intentaron acceder a financiación externa en el primer trimestre de 2010, de las cuales, finalmente 125.000 lograron obtenerla.
El retraso medio en el cobro por parte de las Administraciones Públicas se sitúa por encima de los cinco meses. La Administración Autonómica superó los seis meses
En cuanto a la cuantía y el volumen de los préstamos, para el 39,3% (447.000 empresas) el volumen de financiación se redujo, mientras que para el 61,8% de las empresas (703.000 pymes) se ha incrementó el coste de financiación (tipo de interés) en el último trimestre. En cuanto a otros costes, para el 68% (774.000 empresas) los gastos y comisiones se encarecieron respecto al trimestre anterior, mientras que para el 82,5% de las pymes (940.000 compañías) aumentaron las exigencias de garantías y avales.
Asimismo, para el 48,3% de los pequeños y medianos negocios (549.000 empresas) se dilató el plazo de la respuesta de la entidad financiera a su solicitud en los últimos tres meses, al tiempo que al 7,3% (83.000 empresas) se les exigió un plazo de devolución más reducido.
:: El 86,8% de las empresas necesita circulante
El 86,8% de los negocios (988.000) que solicitó recursos externos lo hizo para para financiar su circulante, un porcentaje que se eleva dos puntos y medio por encima del valor del último trimestre de 2009 (84,3%). De este modo, sólo un 14,5% de las pymes que solicitaron financiación ajena lo hicieron para afrontar proyectos de inversión, el ratio más bajo registrado desde el inicio de la encuesta de las Cámaras.
Dentro del total de 1,39 millones de emprendedores que demandaron financiación en los tres primeros meses del curso, el 91,3% experimentó un retraso en los pagos de sus clientes, con un promedio de demora de en torno a los 4,5 meses. En cuanto a la Administración pública, el 46,2% de las empresas proveedoras sufrió problemas para efectuar al cobro, un valor similar al alcanzado en el último cuarto de 2009
Los problemas principales para materializar el cobro se han presentado con la Administración local (28,0%), en segundo término con la autonómica (23,7%) y, por último, con la Administración central (7,5%). El retraso medio en el cobro por parte de las Administraciones Públicas se sitúa por encima de los cinco meses. La Administración Autonómica superó los seis meses.
Por otra parte, el 34,8% del total de empresa demandantes de recursos externos (396.000) solicitó líneas de crédito del ICO, de los cuales un 45% encontró obstáculos para la concesión de financiación. En concreto, nueve de cada diez empresarios consideró que las condiciones establecidas para acceder a las líneas de crédito son muy complejas, y un 31,7% de los solicitantes indicó que la entidad financiera estatal no les proporcionó información al respecto.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
