


Crisis en el sector de renovables. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, aseguró que la reducción de las primas a las energías renovables que estudia el Gobierno no tendrá en ningún caso carácter retroactivo. Sebastián explicó que la cuantía del recorte se decidirá en “diálogo” con el sector teniendo en cuenta los avances en la tecnología y la reducción de costes y avanzó que espera un acuerdo antes del 1 de julio. “Nosotros no hemos hablado nunca de retroactividad”, explicó Sebastián en declaraciones a la prensa al ser preguntado por si la rebaja de las ayudas a las renovables se aplicará de forma retroactiva.
Las primas al régimen especial superaron en 2009 los 6.200 millones, de los que más de 4.700 millones correspondieron a las renovables. Esta ayuda contribuyó a que el déficit de tarifa superara los 4.600 millones en 2009, por encima del objetivo de 3.500 millones planteado por el Gobierno
“Estamos en diálogo con el sector para buscar una solución que siga apostando por las energías renovables, que es nuestra apuesta estratégica (…), pero sin repercutir negativamente en la competitividad de la economía española”, afirmó el ministro de Industria tras participar en una jornada sobre competitividad de la industria europea organizada por la Comisión Europea. “Hay que buscar un equilibrio entre esos dos objetivos y eso es lo que estamos dialogando con el sector”. Subrayó que se trata de un diálogo “difícil y complejo” por la cantidad de actores involucrados y reclamó “paciencia y tiempo para poder trabajar con tranquilidad”, pero se mostró convencido de que se logrará una “solución razonable” que luego se trasladará a los grupos políticos.
Al ser preguntado por cuál será la cuantía del recorte, el ministro de Industria señaló que “es una cuestión de diálogo con el sector”. De lo que se trata, según explicó, es de “trasladar” a los usuarios, tanto a la industria como a los consumidores domésticos, “los avances en la tecnología y la reducción que ha habido en los costes”. “Yo creo que eso es una opción muy buena para el sector de las energías renovables”. Las primas al régimen especial superaron en 2009 los 6.200 millones, de los que más de 4.700 millones correspondieron a las renovables. Esta ayuda contribuyó a que el déficit de tarifa superara los 4.600 millones en 2009, por encima del objetivo de 3.500 millones planteado por el Gobierno.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
