


Francia. El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, propusó hoy iniciar una reforma constitucional sobre la gestión de las finanzas públicas que incluiría obligar a los gobiernos salidos de las urnas a comprometerse con una trayectoria de reducción del déficit durante los cinco años de su mandato y, al mismo tiempo, establecer una fecha para lograr el equilibrio presupuestario. Durante una conferencia sobre el déficit, Sarkozy apuntó que esta reforma dará además a la Ley de Presupuestos la competencia exclusiva sobre las disposiciones fiscales y reforzará el poder del Parlamento al permitirles votar los compromisos en materia de finanzas públicas que se acuerden con el resto de países europeos.
¤ PLAN DE AJUSTE
La Constitución que surja de la reforma, obligará a los gobiernos salidos de las urnas a comprometerse con una trayectoria de reducción del déficit durante los cinco años de su mandato y, al mismo tiempo, establecer una fecha para lograr el equilibrio presupuestario. Sarkozy imagina que con una reforma constitucional Francia ya cumple con el esfuerzo de ajuste que reclaman los mercados. ¿Keynes ha muerto?
Con este fin, confirmó que ha solicitado a su primer ministro, François Fillon, que inice la consulta con los partidos políticos y los grupos de la Asamblea Nacional y el Senado sobre las conclusiones definitivas de un informe encargado por el Gobierno francés. Sarkozy recalcó que el Gobierno conseguirá reconducir el déficit sin comprometer el crecimiento gracias a las reformas y al control del gasto propuestos a través de una serie de mecanismos que incitan a comportamientos responsables, aunque incidió en que esto no es suficiente. “Hoy tenemos que cambiar nuestra forma de dirigir las finanzas públicas, reformando profundamente la gobernanza financiera de las administraciones, y en particular del Estado y la Seguridad Social”.
En esta línea, insistió en que la consolidación de las finanzas públicas “no debe ser el compromiso de un Gobierno, sino de una nación”, y además debe ser sostenible en el tiempo, por lo que es necesaria esta reforma. “La recuperación de las finanzas públicas nos corresponde a todos, más allá de divisiones políticas y de una sóla legislatura”, insistió.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
