


Crisis monetaria. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, desconfía de las teorías conspirativas que apuntan a un complot de inversores anglosajones contra el euro y defiende que la capacidad de conservar su valor por parte de la moneda europea le proporciona la credibilidad necesaria para mantener la confianza de los inversores dentro y fuera de la eurozona. “Desconfiaría de las teorías conspirativas. Simplemente creo que algunos inversores internacionales tienen dificultades en comprender Europa y sus mecanismos de toma de decisiones”, señala el máximo responsable de la política monetaria de la zona euro en una entrevista concedida al diario galo ‘Le Monde‘ al ser cuestionado sobre la hipótesis de un complot anglosajón contra el euro.
“Desconfiaría de las teorías conspirativas. Simplemente creo que algunos inversores internacionales tienen dificultades en comprender Europa y sus mecanismos de toma de decisiones”
El banquero galo recuerda que desde la introducción del euro la inflación media se ha situado cerca, pero por debajo del 2%, en línea con la definición de estabilidad de precios, ya que la capacida del euro para conservar su valor es “esencial” para la confianza de los inversores. “El euro es una moneda muy creíble que conserva su valor”, añade Trichet, quien apunta, en referencia a Grecia, a las malas políticas fiscales de algunos países como causantes de inestabilidad.
En este sentido, el banquero galo recuerda el “mal ejemplo” dado en 2004 y 2005 cuando grandes países como Alemania y Francia criticaron el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que lastraron “enormemente” la aplicación de dicho acuerdo. Respecto al sector financiero, Trichet se muestra prudente en lo relativo a imponer un nuevo impuesto a la banca y recomienda primero extraer las lecciones de la crisis respecto a la necesidad de establecer regulaciones prudentes. Sin embargo, el banquero galo reconoce su preoupación por las diferencias existentes entre los valores de las democracias y los valores en el mundo financiero.
“Este es un problema al que se enfrentan todas las sociedades democráticas a ambos lados del Atlántico. Los valores del mundo financiero deben cambiar”, afirma Trichet.
:: Grecia cumplirá con sus obligaciones
Por otro lado, el presidente del BCE reitera que las hipótesis de trabajo de la institución no contemplan que Grecia no pueda hacer frente a sus compromisos de deuda, por lo que no prevé que sea necesario la reestructuración de la deuda helena. “Grecia cumplirá sus compromisos. La Comisión Europea, junto al BCE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) siguen muy de cerca los acontecimientos relacionados con el plan de recuperación”.
En el caso de España, el máximo responsable de política monetaria en la eurozona evita pronunciarse sobre la situación de la banca española y recuerda que a nivel internacional la actividad supervisora del Banco de España siempre se ha visto como “rigurosa”, particularmente en lo referido a las provisiones dinámicas.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
