


Reformas estructurales. La Unión Europea animó este martes a España a culminar cuanto antes la reforma del mercado laboral y del sistema de pensiones para acelerar la reducción del déficit y la deuda, recuperar competitividad y calmar así a los mercados. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, se comprometió ante sus socios europeos a hacer más esfuerzos de ajuste el año que viene “si hace falta”. Los ministros de Economía de la UE examinaron este martes el plan de ajuste de España y Portugal, un día después de que el Eurogrupo pidiera a ambos países que preparen medidas de consolidación adicionales en 2011 y los años siguientes para cumplir sus objetivos de déficit.
El Eurogrupo pide a España que preparen medidas de consolidación adicionales en 2011 y los años siguientes para cumplir sus objetivos de déficit
“España está actualmente preparando una reforma sustancial del mercado laboral y también una reforma importante del sistema de pensiones. Animo a España a que prosiga” estas reformas, dijo el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, al término de la reunión. Rehn volvió a destacar que las nuevas medidas de ajuste adoptadas por el Gobierno son “sustanciales” y elogió “el compromiso del Gobierno español de hacer todo lo que sea necesario para alcanzar los nuevos objetivos de consolidación fiscal”, es decir, para recortar el déficit desde el 11,2% de 2009 hasta el 6% en 2011 y volver a situarse por debajo del umbral del 3% en 2013. No obstante, se reservó su dictamen final sobre el plan español hasta el 15 de junio.
Mucho más explícito fue el primer ministro luxemburgués, Jean Claude Juncker, que afirmó este lunes tras la reunión del Eurogrupo que “será necesaria una consolidación adicional más allá de 2011, así como más progresos en las reformas estructurales” por parte de España y Portugal. “Los dos países se han comprometido a tomar acciones en este sentido. Los dos países están también trabajando en medidas adicionales, si son necesarias, para alcanzar los objetivos de déficit en 2011″, dijo.
Los ministros de Economía de la eurozona pidieron en concreto a España que “especifique” las medidas concretas de ajuste para 2011, aseguraron fuentes comunitarias. El plan español pretende reducir el déficit un 0,5% adicional este año, lo que equivale a 5.000 millones de euros, y un 1% en 2011 (10.000 millones). Incluye un recorte del 5% en el salario de los funcionarios desde el verano y una congelación de la mayoría de las pensiones, así como la supresión del cheque-bebé.
Sin embargo, Salgado aseguró que el Eurogrupo no exigió este lunes más medidas de ajuste a España en 2011 y los años siguientes. La vicepresidenta económica sostuvo que fue ella misma la que se comprometió a hacer más esfuerzos el año que viene si hay desviaciones presupuestarias y la que anunció que los recortes proseguirán los años 2012 y 2013 para reducir el déficit por debajo del 3% en el plazo marcado por la UE.
“Con toda claridad, nadie habló de más medidas en el Eurogrupo”, insistió Salgado en declaraciones a la prensa antes de presidir la reunión de ministros de Economía de la UE. “Ayer (por el lunes) lo que hubo es apoyo a las medidas de España y Portugal. Y fue la ministra española la que dijo que en el año 2012 y 2013 seguiremos haciendo esfuerzos”, señaló la vicepresidenta. “Pero nadie pidió nada”, remachó.
Por lo que se refiere al año 2011, Salgado subrayó que “no hay ninguna medida específica más”. “Lo que hay es un compromiso por parte del Gobierno español de, si hay desviaciones con respecto a la ejecución presupuestaria, solucionar esas desviaciones de manera que en todo caso el déficit en el año 2011 sea de un 6%, que es el compromiso asumido”. “Pero en este momento, entendemos que hemos presentado medidas que nos permiten cumplir ese objetivo”, insistió Salgado.
Además, explicó que el Gobierno ya ha previsto recortes hasta el año 2013, que se irán concretando en los sucesivos presupuestos. “Tenemos un plan de austeridad que nos lleva a decir, por ejemplo, que la reducción del número de incorporaciones a la administración pública seguirá siendo hasta el año 2013 de únicamente el 10% de las vacantes que se vayan produciendo”, señaló. Y destacó que el plan para la reducción de inversión llega también hasta el año 2013.
:: Reformas estructurales
Por lo que se refiere a las reformas estructurales que reclama Bruselas, el Gobierno mantiene su compromiso de aprobar la reforma laboral el 16 de junio, haya o no acuerdo entre patronal y sindicatos, y espera cerrar en verano la reforma de las pensiones. “No es una reforma nueva. Es una reforma que el Gobierno ya ha presentado una propuesta” y la ha enviado al pacto de Toledo, apuntó la vicepresidenta. “Nosotros creemos que en el entorno del verano, antes del verano o inmediatamente, tendremos la respuesta desde el Pacto de Toledo”, dijo Salgado.
Los ministros de Economía de la UE avalaron también las nuevas medidas de ajuste adoptadas por Italia, Dinamarca y Alemania. Al ser preguntado por si la consolidación en Alemania pone en riesgo la recuperación en la eurozona, el comisario de Asuntos Económicos sostuvo que las nuevas medidas de ajuste se pondrán en marcha en 2011, cuando la vuelta al crecimiento ya se haya consolidado, y permitirán a Berlín cumplir el objetivo de reducir el déficit por debajo del 3% en 2013.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
