


Sindicatos. CC OO y UGT convocarán “casi con toda probabilidad” la huelga general para después del verano, “en los meses de septiembre u octubre”, siendo el 29 de septiembre una de las fechas que se barajan al coincidir con las movilizaciones que ese día llevará a cabo en diversos países la Confederación Europa de Sindicatos (CES). “Preparar una huelga general exige entre 20 días y un mes”, indicaron las mismas fuentes, que pusieron como ejemplo la última vez que se convocó un paro general en España, el 20 de junio de 2002, durante el Gobierno de José María Aznar. Entonces, dijeron, ya se habló de la huelga casi dos meses antes, en el 1º de mayo de aquel año.
Los sindicatos creen que la preparación de la huelga “va a ser dura” puesto que “va a tener contraprogramadores”
Los sindicatos creen que la preparación de la huelga “va a ser dura” puesto que “va a tener contraprogramadores”. De hecho, señalaron que el Gobierno ha retrasado los plazos de aprobación de la reforma laboral “de forma consciente” para agotar su turno de Presidencia en la UE y evitar que el conflicto social estallase antes de abandonarlo. “Han retrasado el calendario”, indicaron, para añadir que, en este contexto, daría tiempo legalmente a celebrar la huelga general en junio, pero que en la práctica “los procesos exigen más detalle”.
:: La fecha podría ser el 29 de septiembre
A caballo entre septiembre y octubre se encuentra el 29 de septiembre, que “es una fecha probable” para celebrar la huelga general, puesto que coincide con las movilizaciones previstas a nivel europeo por la Confederación Europea de Sindicatos (CES). Según explicaron desde el entorno de los sindicatos, es posible que estas movilizaciones desemboquen en un paro general en países como Italia o Francia, con lo que el movimiento sindical podría seguir estos pasos en España.
Además, desde el PSOE no se descarta tramitar como proyecto de ley la reforma del mercado laboral con el fin de lograr el consenso más amplio posible. Ello permitiría colocar la huelga general en pleno debate parlamentario de la reforma. Sin embargo, habrá que esperar a este martes para saber si finalmente ésta es la fecha elegida, una vez que la anuncien los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, tras la reunión de las comisiones ejecutivas confederales de ambas centrales sindicales. Al parecer, los sindicatos creen que el 29 de septiembre tiene el inconveniente de ser un miércoles, que “no es el mejor día” para convocar este tipo de paros, mientras que lo ideal sería un martes o un jueves, días en los que “tienen un poco más de impacto”.
:: Antes od espués habrá huelga general
Lo que está claro es que habrá huelga general en protesta por el decreto de reforma laboral que el Gobierno aprobará el próximo miércoles, día 16 de junio, como adelantó este lunes el portavoz de CC.OO., Fernando Lezcano, quien instó a esperar para saber, entre otras cosas, el “recorrido” que se seguirá para prepararla. Al respecto, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, aunque se limitó a decir que “estamos cerca de la huelga general”, también señaló que el “compromiso” de los sindicatos es que la huelga general sea “masiva”, a lo que añadió que, con este fin, se trabajará en los centros de trabajo mediante “un proceso ascendente de movilización y de vinculación con los trabajadores”.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
