


Reforma Laboral. El Banco de España ha demandado una “reforma profunda” de los mecanismos de contratación que acabe con el uso generalizado de la temporalidad, así como cambios en la negociación colectiva, especialmente en el ámbito superior a la empresa, para dar más libertad a las empresas para gestionar los recursos humanos. En su informe anual, el banco emisor afirma que la dualidad existente en el mercado de trabajo entre contratos indefinidos y temporales tiene “consecuencias negativas” sobre la “acumulación” de capital humano en las empresas y sobre los incentivos para la organización eficiente del trabajo. La dualidad hace “poco rentable” la inversión en formación cuando los contratos son temporales, mientras que no incentiva la explotación de las posibilidades de una “reorganización de plantilla más estable” en tanto que las necesidades de movilidad geográfica y funcional acaban siendo satisfechas también mediante esta contratación temporal.
:: Reforma de la negociación colectiva
La dualidad existente en el mercado de trabajo entre contratos indefinidos y temporales tiene “consecuencias negativas” sobre la “acumulación” de capital humano en las empresas
En este punto, la institución gobernada por Miguel Ángel Fernández Ordóñez entiende que existe un segundo nivel que limita a las empresas a la hora de gestionar los recursos humanos y en última instancia su productividad: la negociación colectiva. A juicio del Banco de España, los convenios colectivos resultan ser “poco adaptables” a los cambios económicos y tecnológicos a los que deben hacer frente las empresas al introducir “mecanismos de rigidez salarial importantes y limitar la movilidad geográfica y funcional”.
También las posibilidades de introducir nuevas formas de organización del trabajo que mejoren la eficiencia se encuentran restringidas por convenios sectoriales de ámbito provincial, en cuyos contenidos muestran, según el Banco de España, “un elevado grado de inercia”. “Limitan notablemente la capacidad de decisión empresarial sobre la gestión de recursos humanos y la propia competitividad de las empresas”. “Como se ha demostrado durante la crisis, esta falta de adaptabilidad, de la que disfrutan en mayor medida las empresas de mayor tamaño que tienen convenio colectivo propio, ha resultado demasiadas veces en la desaparición de empresas que, en otro marco, podrían haber sido viables en el medio plazo”.
:: Instisfacción generalizada
La única novedad relevante de le Reforma Laboral es el levantamiento del veto en el sector público a las ETT (Empresas de Trabajo Temporal. El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha anunciado que la reforma laboral aprobada por incluye novedades respecto al documento del pasado viernes, entre ellas que el abono de ocho días de indemnización por despido por parte del Fondo Garantía Salarial (Fogasa) no incluirá sólo a los contratos de fomento del empleo estable (33 días de indemnización por despido improcedente), sino también a los contratos indefinidos ordinarios (45 días de indemnización).
Corbacho, que confirmó que el decreto aprobado hoy se tramitará como proyecto de ley, también señaló que se ha retrasado dos años el plazo para elevar de ocho a doce días la indemnización por fin de contrato temporal. Así, la medida empezará a aplicarse a partir de 2012, de tal forma que la indemnización irá subiendo un día por año, hasta llegar a un total de doce en 2016. Respecto al modelo austriaco, el ministro de Trabajo anunció que el fondo de capitalización se diseñará mediante la tramitación de un proyecto de ley en el plazo de un año y que, en ningún caso, supondrá la elevación de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
